Casi muerta

Ficha
-
Datos de funciones:
Estreno en cines 6/7/23
-
Prensa:
Raquel Flotta
Vivir el adiós
Diciembre es un mes muy particular, en el que las emociones están a flor de piel, las relaciones entre las personas se intensifican o mutan, hay peleas, reconciliaciones, cierres, balances, listas nuevas, amores, odios… una gran revolución que se corona con un brindis el 31 a la medianoche.
Pero más allá de que por momentos pareciera que se hace un paréntesis temporal, la vida sigue como siempre o algo así. Para María (Natalia Oreiro) va a ser un mes muy diferente, ya que luego de una repentina internación, le dicen que su corazón no da más, le queda a lo sumo un mes de vida y la temida fecha es año nuevo.
Rodeada por sus amigos de toda la vida, su familia: Paula (Paola Barrientos), Lucas (Ariel Staltari) y Javi (Diego Velázquez), quién está viviendo en Uruguay y hace un año perdió contacto con el resto, pero ante la noticia vuelve inmediatamente, le harán frente a esta shokeante noticia para que ese último mes, sea perfecto.
Una lista que va desde comprar el féretro, hasta hacer bungee jumping y un almanaque con actividades marcadas, serán testigos del tiempo que compartirán. Pero pronto se vuelven una excusa porque la vida pasa y las sorpresas no dejan de aparecer. Lucas y Javi (quién dejó a su novia en Uruguay), se instalan en el departamento de su amiga para cuidarla, mientras Paula va y viene ya que debe hacerse cargo de su propia familia.
María y Javi se amaron por años, pero ninguno supo que al otro le pasaba lo mismo y este reencuentro, esta situación, hará que los sentimientos se movilicen.
Lo interesante de esta comedia negra es que enfrenta a estos cuatro amigos con la muerte, con la idea de su propia muerte y esto los lleva a entrar en crisis con lo que son, lo que hicieron con sus vidas y lo que esperan a futuro; María por su parte enfrenta sus miedos y los de ellos, es atravesada por la peor noticia que podía recibir y sus consecuencias. Todos quieren ayudarla y ella hace todo lo posible por manejar esa catarata de amor, sin dejar de lado lo que ella quiere, sin resignar sus deseos ante el “tenés que” permanente de amigos y médicos.
La historia está contada en clave de humor, porque la risa calma ansiedades y ayuda a enfrentar mejor los momentos difíciles; es sumamente divertida, si bien tiene pasajes emotivos, en ninguna oportunidad juega con el golpe bajo o el bajón sin mayor aspiración que hacer llorar, por el contrario, es un inteligente entretejido que cuenta hechos muy duros con una risa de por medio.
Si bien hay algunos tramos filmados en exteriores, la mayor parte es en interiores, teniendo su departamento como epicentro.
La fotografía tiñe todo con una muy sutil máscara pastel, que le aporta calidez a las imágenes, yendo de la mano con el tono de fondo de la historia. Cuenta con un juego ágil de planos, lo que le imprime ritmo y dinamismo, los mismos que tienen las vidas de los protagonistas, optando por otros algo más largos y descriptivos en las escenas del hospital.
El vestuario en general es bastante neutro, pero el de María es explosivo, una bomba fashion.
Los protagonistas van a ritmo todo el tiempo, logrando que circule una energía de amistad, dónde cada uno cumple su rol y eso hace que todo el engranaje funcione. Muy buenas interpretaciones, donde Natalia por ejemplo combina el movimiento (físico y mental) permanentes y un tono bajo, aplacado que contrasta generando un interesante juego.
El cuarteto está acompañado por Alberto Ajaka y Violeta Urtizberea que suman desde sus roles.
Es la segunda película que dirige Fernán Mirás y su trabajo es impecable (atentos a su cameo!). Más allá de ser un gran actor y tener a disposición todas las herramientas que esto le da, cuenta con una mirada global y detallada en simultáneo, logrando momentos que conjugan emociones o generando una seguidilla de momentos que llevan casi sin notarlo a una carcajada o un silencio reflexivo. Se notan las ideas claras y el objetivo logrado.
Una película que no se ríe de la muerte, sino que hurga en las emociones, los miedos, las inseguridades y los lazos que su proximidad genera, en este caso en un grupo de amigos, a través del humor. Una historia con secretos a medias, malentendidos y emoción, que le agregan sal y pimienta a lo que sería una despedida.
A María le dice que le queda un mes de vida y ella va a vivirlo a pleno!
Artículos relacionados
Escribe un comentario
Only registered users can comment.