Archivo

Volver a la página inicial
Reseñas

La noche de los perros

Lo surreal y la cruda realidad Un humo denso, la penumbra y un personaje sombrío, espectral, evoca unas palabras que suenan a una sentencia. Así comienza la obra La noche

Reseñas

Algo cercano a la felicidad

¿Cómo se configura el bienestar? Un matrimonio atraviesa una crisis mientras que un amigo busca ser perdonado. Entre un mar de dudas que surgen al respecto la obra de Claudio

Reseñas

Expediente 21-47. El caso Rebecca

Un manifiesto a la feminidad La Compañía MUUK Artes Escénicas presenta “Expediente 21-47… el caso Rebecca”, un espectáculo de danza-teatro de gran profesionalidad. Es una obra que conjuga danza contemporánea

Reseñas

Edmond

El teatro alza su voz París, 1895, Edmond Rostand (Felipe Colombo) escritor de “La princesa Lontaine” comienza la búsqueda de un éxito que lo ayude a salir de la frustración

Reseñas

Bajo terapia

Psicoanálisis y verdad. ¿Puede una terapia hacerse sin terapeuta? en esta pieza teatral exploran esa idea. Una psicóloga reúne aún conjunto de parejas para hacer una sesión grupal pero sin

Reseñas

La mula endiablada

Así somos más felices Cuenta la leyenda que en los esteros santiagueños camina por las noches un animal, inofensivo a simple vista. Que no convoca la mirada temerosa de nadie,

Reseñas

La nona

Hasta que el hambre se vuelva alimento El devenir de una familia por conversar lo inconservable. Un clásico del teatro argentino que sigue presentándose debido a su liviandad y profundidad.

Reseñas

Tarico on the Rotemberg

El gran impostor Al abrirse el telón, una pantalla proyecta la canción que da inicio al espectáculo de Tarico, reconocido imitador e integrante de radio Rivadavia, que obtuvo mayor reconocimiento

Reseñas

El zoo de cristal

La fragilidad de la vida “El Zoo de cristal”, es una de las obras más importantes de Tennessee Williams y, quizás, una de las más autobiográficas del dramaturgo norteamericano ganador

Reseñas

El otro Onassis

Una familia argentina Con una gran sensibilidad y franqueza, Beatriz J. Bialylew escribió esta ópera prima donde homenajea a su padre Meilach, un polaco inmigrante que escapando de la guerra