Relatividad

Relatividad

Ficha

  • Datos de funciones:

    Info de las funcione en nuestra cartelera

  • Prensa:

    SMW

  • Entradas:

    2 minutos de tiempo de lectura.

 

Mucho más que una entrevista

Los años 40 fueron muy agitados, arrancaron con la Segunda Guerra Mundial y esta tuvo un valor particular para el mundo científico, teniendo en cuenta todo lo que significó la bomba atómica, su creador Oppenheimer se convirtió en el Director de Princeton y era allí mismo que trabajaba Albert Einstein (Luís Machín).

Corría el año 1949, cuando un buen día mientras caminaba por la calle, se cruzó con una insistente periodista (Gabriela Toscano) a la que según dijo nadie se le podía negar y con esa seguridad, logro que quién fuera considerado la mente más brillante del Siglo XX, le dé una entrevista en su casa.

Una sala llena de pizarrones escritos con fórmulas y teorías con tiza blanca, algunas sillas y algunos pequeños muebles formaban esta biblioteca, siendo el marco de un encuentro que inició con risas y amabilidad, pero poco a poco fue cambiando el tono, hasta que una verdad fue revelada y ya no hubo marcha atrás.

Un pinponeo intenso, en el que ambos personajes se expone y se juega con todo lo que es, la charla más profunda e inesperada que pudieron tener (aunque ella fue a eso).

Dos actores hipnóticos hacen que este drama se vuelva más interesante, la aparente facilidad con la que crean los climas, con la que recorren el denso texto, es admirable, tanto Gabriela como Luís hacen muy buenas composiciones.

Sin lugar a dudas la caracterización de los personajes ayuda a la verosimilitud, otorgándole a ella un estilo moderno y elegante (acorde a esa época) y el con ropa sencilla y los tan característicos cabello y bigotes blancos bastante descontrolados.

Se suma al elenco Catherine Biquard, como la asistente del científico, ella ocupa un rol fundamental en su vida, su tarea en el hogar la vuelven prácticamente imprescindible. También realiza un muy buen trabajo, es quién aliviana un  poco el clima, le pone un toque de humor si se quiere, es un personaje necesario.

La dirección de Carlos Rivas es concreta y precisa, realiza una puesta muy atinada, con buen equilibrio escénico, tal como la construcción de la curva dramática.

“Relatividad” es un espectáculo que muestra otra cara de uno de los científicos más importantes de la historia, no necesariamente una real, pero sí una que vale la pena descubrir.

Ficha:

AUTOR – Mark St. Germain

ELENCO – Gabriela Toscano y Luis Machín,

 con Catherine Biquard

DIRECCIÓN – Carlos Rivas

ASIST DE DIRECCIÓN – Mariana Melinc

MÚSICA ORIGINAL – Bruno Rivas

ESPACIO ESCÉNICO E ILUMINACIÓN – Gonzalo Córdova

REALIZADOR DE PELUCAS Y BIGOTES: Roberto Mohr

DISEÑO GRÁFICO – Martín Gorricho

FOTOS – Alejandra López

DISEÑO DE VESTUARIO – Sofía Di Nunzio

REALIZADORES DE VESTUARIO: Mariana Vera, Constanza Sparti, Patricio Delgado,

 Beatriz Salazar, Lara Shoes, María Ausmendi

PRENSA – SMW

REDES – Bushi contenidos

PRODUCCIÓN EJECUTIVA – Bárbara Rapoport / Luciano Greco

PRODUCCIÓN GENERAL – Sebastián Blutrach

Género: Drama

Categorías: Reseñas

Escribe un comentario

Only registered users can comment.