El amor sos vos
Ficha
-
Prensa:
Maria Lapadula
Por amor a vos
El polifacético Mike Amigorena, se subió al escenario para hacer su unipersonal “El amor sos vos” y contrariamente a lo que se podría pensar, el título no tiene implícita una declaración, sino que le habla a cada espectador y se vuelve el preludio de un incentivo a la pregunta permanente y a empezar a amarse uno mismo, con más intensidad.
Mechando monólogos con canciones (propias y covers), ve reflexionando y a la vez aconsejando sobre los amores y es en plural, no es singular, porque tal como él dice, no hay solo uno, ni una sola forma, el amor y el amar son múltiples, no siempre es necesario pensarlo focalizando en otro. Habla del amor propio, del amor a lo que se hace, el amor a los amigos, a la familia, a los proyectos, al arte… a todo, lo importante es que nazca del interior y sea sincero, ese es su mayor baluarte… que ese amor sea real.
El protagonista habla además de tres estadíos del amor: “Cuando recién lo conoces y te quema; cuando ya no te va a sorprender y es lo que es; y cuando ya está preparado para partir y aterrizar en otro corazón”. Desdramatiza y aliviana el tema, propone no quedarse pegado a un amor que no fue o que ya se agotó, invita a tomar lo bueno y seguir adelante, a la suma de experiencias y el crecimiento.
Pone a cada uno en el centro de su propio universo y propone responder a lo que se siente y no a lo que debería ser, a lo que se espera de una situación.
Igualmente, su discurso no es cerrado ni absolutista, sino que, por el contrario, va tirando ideas que invitan a la reflexión individual, que a cada uno le resuene en relación a su historia, a su vida, a su sentir, lo más probable es que dos espectadores interpreten de maneras diferentes lo que vieron y, sobre todo, lo que escucharon.
Un escenario vacío, solo algunas luces muy bien ubicadas y Mike, su presencia, su palabra, sus canciones y la expresividad de su cuerpo… con eso es suficiente.
Un espectáculo al que el streaming (esta vez se pudo ver a través de Teatrix), le vino bien, porque se transforma en un “uno a uno”, una charla de a dos, el consejo de un amigo, una reflexión que se siente muy interna, compartida con uno… ese uno, que está el otro lado de la pantalla.
Artículos relacionados
Escribe un comentario
Only registered users can comment.