La negación de la negación

Ficha
-
Datos de funciones:
Info de las funciones, en nuestra cartlera
-
Prensa:
Daniel Franco
Ensalada rusa
Marcelo Savignone es un artista muy completo. Actúa, dirige, escribe, hace música, también demuestra que tiene conocimientos de danza y expresión corporal, es uno de los pocos especialistas en teatro físico que tiene nuestro país y referente ineludible en la técnica de utilización, tanto de máscaras balinesas como de commedia dell’arte. Desde hace más de dos décadas se dedica incansablemente a la enseñanza de muchas de estas disciplinas en Belisario, su teatro/estudio, el cual es muy reconocido en el ambiente.
Además, en las últimas décadas realizó innovadoras puestas en escena con las cuales realizó giras internacionales y recibió elogios, no sólo en Argentina, sino en el extranjero.
Tal es el caso de la trilogía en la cual reversionó “Tío Vania” (“Un Vania”, año 2013), “La gaviota” (“Ensayo sobre la gaviota”, año 2014) y “Las tres hermanas” (“Mis tres hermanas, sombra y reflejo”, año 2016), tres obras fundamentales del dramaturgo ruso Antón Chejov. Luego en el año 2022, hizo “De interpretatione”, un unipersonal que, apelando a conceptos filosóficos, recuperaba el proceso de creación y montaje de dichas obras.
Y ahora es el turno de “La negación de la negación”, que mezcla, como si fuera una ensalada con varios ingredientes, fragmentos de las obras anteriormente mencionadas. En esta puesta en escena, que pareciera ser una especie de continuación de lo planteado en “De interpretatione”, apela a recuperar en el tiempo, la memoria de lo representado anteriormente por otras personas, por otros elencos. De las diversas situaciones que tuvieron que atravesar en el pasado, pero también teniendo en cuenta lo que le sucede en el presente a los que representan a esos actores del pasado.
Así se hilvanan escenas chejovianas, con situaciones típicas a la manera de teatro dentro del teatro, donde los actores, con mucha naturalidad, muestran los pormenores de lo que les sucede cuando están representando esas escenas y lo que les sucedía a los actores que en el pasado representaban esas escenas.
Con momentos coreográficos y musicales muy bien logrados. Acompañados por una ambientación lumínica muy adecuada para la puesta (con efectos de humo incluidos) que generan un clima de ensoñación que da cuenta de esta especie de nebulosa que se produce cuando los recuerdos aparecen de una manera difusa, como borrosa.
Como una especie de juego de mamushkas o muñecas rusas se van mostrando las diferentes capas de los hechos. Las diferentes interpretaciones desde diferentes puntos de vista. Teniendo en cuenta que, como decía Nietzche “ya no hay hechos, solo interpretaciones”.
Concepción y Dramaturgia: Marcelo Savignone
Actúan: Milagros Coll (María, Olga, Irina) / Sofía González Gil (Elena, Mashas) / Priscila Lombardo (Elena, Mashas) / Valentín Mederos (Teleguin, Kostia) /
Guido Napolitano (Astrov, Medevenko) / Belén Santos (Sonia, Irina, Nina) / Marcelo Savignone (Vania, Andrei, Boris)
Actor de reemplazo: Leandro Arancio (Teleguin, Kostia)
Concepto de vestuario: Mercedes Colombo
Diseño sonoro en transiciones musicales y tema musical “El equipaje está listo”: Luis Sticco
Fotografía: Cristian Holzmann
Diseño gráfico: Mr. ED
Prensa: Daniel Franco
Asistencia y colaboración artística: Tatiana Sarbia
Dirección: Marcelo Savignone
Artículos relacionados
Escribe un comentario
Only registered users can comment.