Useless

Useless

Ficha

  • Datos de funciones:

    Info de las funciones en nuestra cartelera

  • Prensa:

    Pablito Lancone

 

Dignidad por sobre utilidad

Una mujer joven (Marisol Spensier) se encuentra inmersa en una rutina que es exigente y exitista. Esta es monitoreada constantemente por Linda, una suerte de inteligencia artificial, la cual dirige  sus tiempos y acciones. Sin embargo, a la mujer le resulta imposible soportar tanta presión sin cuestionarse el sentido de sus días y la vida.

“Useless” es un espectáculo inusual que mezcla elementos del teatro tradicional y performance. Mediante la tecnología y la participación activa de los espectadores aborda el concepto de lo inútil, busca interpelar al público y lo invita reflexionar con preguntas, indicaciones y acciones de la protagonista.

Al ingresar a la sala, es posible observar una estructura en forma de un cubo forrada en plástico donde se encuentra la actríz vestida de blanco realizando movimientos mecánicos, una planta y una mesa con un jarro de agua y golosinas, mientras una voz en off acompaña al espectador dándole información sobre la obra.

Marisol, actriz y dramaturga, se inspiró en trabajo del artista ruso Kazimir Malevich y es posible reconocer esta influencia sobre todo en la disposición geométrica de la puesta. El escenario se comparte con el espacio que está destinado para el público y su tránsito. Aún así, parte de él, está delimitado con aquella estructura en forma de cubo seguido de otras dos demarcaciones en el piso en forma de cuadrado y un perchero con pilotos blancos.

Durante el desarrollo de la función, la intérprete se relaciona con el público de diferentes maneras. A través del movimiento, comparte cómo son sus días y el agotamiento que siente. Incluso cómo el tiempo que tiene para divertirse resulta una imposición y un nuevo desafío. La dirección, juega un rol fundamental ya que Christopher Matthews pone especial atención a los detalles discursivos que resultan insertos en la escena, por ejemplo, la relación que se estable entre el público y la tecnología.

La propuesta apunta a una relación contemporánea con la tecnología mediante el uso activo del teléfono móvil personal. Y es justamente este mecanismo la gran interpelación ya que con indicaciones, información y preguntas directas el espectador podrá reflexionar tanto en la rutina de la protagonista como en la propia.

Por último, esta pieza resulta una gran oportunidad para cuestionar el ritmo que impone esta época globalizada respecto al rendimiento, reflexionar sobre las consecuencias de su estructura, el miedo al fracaso o a no servir y cuestionar la forma en la que se espera habitar y disfrutar la vida.

Ficha:

Texto: Marisol Spensieri

Intérprete: Marisol Spensieri

Creación: Marisol Spensieri

Diseño de luces: Rena Iizawa

Diseño Multimedia: Tony Porteous

Animaciones: Mpx

Operación técnica: Micaela Enriquez Castaño

Fotografía: Ali Painter

Diseño gráfico: Mercedes Luna Larrahona

Asistencia de dirección: Soledad Borinelli

Producción: Laura Peña Nuñez

Colaboración artística: Sung IM Her, Laura Peña Nuñez, Sara Svati, Karlina Veras

Dirección técnica: Wei Wei

Dirección De Movimiento: Maya Orchin

Dirección: Christopher Matthews

Prensa: Pablito Lancone

Género: Interactivo

Categorías: Reseñas

Escribe un comentario

Only registered users can comment.