Saverio, la farsa del coronel

Saverio, la farsa del coronel

Ficha

  • Datos de funciones:

    Info de funciones en la cartelera

  • Prensa:

    Alfredo Monserrat

 

 

No se analizan los sueños muertos

 

En esta versión adaptada de “Saverio, el cruel” de Roberto Arlt, tal como lo refleja el texto original, Saverio, el protagonista de la obra, fabricante y vendedor de manteca, es engañado por un grupo de jóvenes burgueses, liderados por Susana. Como parte de la broma, pretenden que Saverio (Máximo Ochoa) se haga pasar por un coronel tirano.

La puesta sitúa la historia en la Argentina de 1930, en pleno derrocamiento del presidente Hipólito Yrigoyen, en una sociedad notoriamente agitada por la crisis que venía con eso.

Un país en donde había dos extremos muy marcados, la alta sociedad, de un sector muy enriquecido y pudiente, al que pertenecían pocas familias. Cómo contraparte, la clase obrera y trabajadora que pasaba miseria.

En una casa de campo, un grupo de amigos y parientes planifican la broma de muy mal gusto para Saverio, el humilde mantequero del pueblo que dedica sus horas al perfeccionamiento de su trabajo. Un humilde muchacho que vive en una pensión, soñador, tierno.

Susana va a fingir ser una persona totalmente fuera de sus cabales, siendo un coronel el único con la capacidad para rescatarla. Hasta qué punto la broma se va tan al extremo, que se vuelve una realidad insoslayable.

Acompañada por el resto, cómplices todos en esta maldad, diseñan un escenario especial para que una persona como Saverio muerda el anzuelo y caiga en la red de mentiras, mostrando tal vez, como el rico se mofa del pobre trabajador.

Los personajes van creando la atmósfera, un clima que se torna espeso, abriendo la puerta para entrar a un mundo donde quedarán atrapados sin salida.

Un trabajo actoral imponente, penetrante, que resquebraja a los personajes como cortezas de un árbol, que plantea una vez el umbral entre la cordura y la locura, siendo también protagonista el abuso del poder, del exceso que comete toda tiranía, de aquellos que destruyen, cómo también los que construyen.

 

Ficha:

Elenco: Máximo Ochoa, Micaela Saracino, Rocío Circe, Ignacio Garay, Santiago Basílico, Leila Zylberberg, Delfina Prieto Cané, Valentina Ferreyra y Camila Raimondi.

Texto: Roberto Arlt.

Dirección general/puesta en escena: Máximo Ochoa.

Categorías: Reseñas

Escribe un comentario

Only registered users can comment.