Intensamente 2

Intensamente 2

Proceso de crecimiento

Intensamente 2 de Kelsey Mann es un viaje donde las emociones están a flor de piel. Tratando un tema crucial en la vida de todo joven como es la pubertad, este film se centra en la adolescencia de Riley Anderson (Kensington Tallman); tras su primer entrega (2015) donde muestra la niñez de la misma y como van desarrollándose sus emociones, en esta oportunidad muestra como crecieron y  la formaron llegando a una adolescencia plena.

En esta nueva aventura la protagonista viaja con sus amigas a un campamento de verano, donde la base será el deporte que las unió: el hockey sobre hielo. Allí y bajo el fanatismo absoluto de Riley por Val Ortiz (Lilimar Hernandez), una joven estrella de ese deporte, saldrán a relucir todas sus emociones siendo en ella un vaivén constante.

Alegría (Amy Poehler) es uno de los personajes más entrañables del film, ella con su forma de ser es quien mantiene feliz a Riley y la ayuda a que ninguna situación negativa repercuta durante mucho tiempo. Furia (Lewis Black) es quizás el más gruñón de todos, pero con su forma de ser envía a Riley la bronca en momentos justos, no buscando destacarse sino aparecer cuando es necesario. Desagado (Liza Lapira) es la más coqueta de todas las emociones, con sus ocurrencias es la que más se hace notar cuando algo realmente no le gusta a la joven. Tristeza (Phyllis Smith) se hace presente sobre todo en la relación que tiene con sus mejores amigas Bree y Grace, Tristeza es el personaje más tierno de la película. Temor (Tony Hale) se despierta sobre todo en momento de gran incertidumbre y duda haciendo que se desprenda en la jovencita un mar de dudas.

Ansiedad (Maya Hawke), Envidia (Ayo Edibiri), Nostalgia (June Squibb), Vergüenza (Paul Walter Hauser) y Aburrimiento (Adèle Exarchopoulos) se unen en Intensamente 2 a las anteriores emociones mencionadas para terminar de traer a la vida de Riley el boom de la adolescencia.

Ansiedad, quien despierta risas constantemente por su forma de ser, es quien más busca incidir en su vida desplazando en su totalidad a las otras, haciendo que se convierta en un caos, sobresaliendo algunos aspectos y perdiendo otros, como lo fue su formación psíquica y emocional que estaba sostenida en su totalidad por los momentos más felices. De las nuevas emociones Envidia y Vergüenza también inciden bastante, ya que al ser un proceso de crecimiento se muestran la totalidad de las fases.

Es un film bien  pensado, sus planos detalle y generales sitúan al espectador en cada momento crucial pudiendo identificarse el mismo con esas emociones que el personaje va viviendo. Las emociones están construidas de una forma sublime, logrando poner en cada una la característica justa para que sean reconocibles.

Los momentos más resonantes del film se visten de colores como lo es cuando Riley conoce a Val, cuando juega partidos de su deporte favorito o la emoción de viajar con sus amigas. Los momentos tristes tienen colores más lúgubres y oscuros.

El film es recomendado para grandes y chicos ya que es una gran ayuda para comprender como funcionan las personas bajo determinadas situaciones. A los más chicos los ayuda a conocer y vivir la emocionalidad desde una mirada pura e inocente, a los adolescentes les abre la cabeza sobre las emociones que se pueden tener en la vida y como las mismas van incidiendo en la formación de identidad de cada uno como persona bajo elecciones de vida y a los más grandes les termina de sentar bases de que por momentos puede haber una emoción dominante pero que con un trabajo de uno mismo y de otros se puede lograr que todas funcionen en conjunto, es un film que emociona y baja a la realidad muchas cuestiones del día a día como lo es sobre todo el crecimiento de los hijos.

 

Ficha

Dirección: Kelsey Mann

País: Estados Unidos

Duración: 96 minutos

 

Categorías: Reseñas de cine

Escribe un comentario

Only registered users can comment.