El eco de mi voz
Ficha
-
Prensa:
Silvina Ocampo
Coordinadora Raquel Flotta Prensa & Comunicaciones
MARÍA LUISA BEMBERG: EL ECO DE MI VOZ
El documental sobre la gran cineasta argentina, que recorre su obra y echa luz sobre su legado, llega a los cines. El estreno coincidirá con el centenario de su nacimiento: 14 de abril de 1922.
Luego de su gran estreno en la 50ª edición del International Film Festival Rotterdam y en la 36ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en la sección «Retratos: Documentales de Artistas», realizados durante el año pasado, el documental del director Alejandro Maci, María Luisa Bemberg: El eco de mi voz, llegará a los cines el próximo 14 de abril.
Con participaciones de Graciela Borges, Lita Stantic, Susu Pecoraro, Jorge Goldenberg, Chango Monti, Imanol Arias y Alejandro Maci.
El documental sigue los pasos de María Luisa Bemberg, quien nació en los años 20 en el seno de una de las familias más poderosas del país y recibió una educación acorde a los preceptos de su clase y de su época. Apenas tuvo uso de razón, María Luisa se rebeló contra lo que consideraba un cercenamiento de sus libertades individuales y una subestimación de su lugar como mujer.
Sus primeros trabajos en el mundo audiovisual están ligados a su militancia feminista, de la que fue líder y pionera en nuestro país. Los cortometrajes realizados en los años setenta reflejan su visión crítica sobre el lugar y rol de la mujer en la sociedad. Tenía casi 60 años cuando empezó su carrera como directora de largometrajes de ficción. Realizó seis películas, fue premiada en los festivales más prestigiosos del mundo y alcanzó una nominación al Oscar con Camila, una de las películas más vistas del cine nacional. Alejandro Maci trabajó con ella durante una década, en la etapa final de su vida grabaron una serie de conversaciones que dan cuenta de su mirada sobre el cine y el arduo camino recorrido.
|
|
|||||
|
|||||
|
Artículos relacionados
Escribe un comentario
Only registered users can comment.