Tango chino

Tango chino

Cierre de año

El Café Vinilo fue elegido como el lugar para presentar el nuevo EP “Argenta Miusic” del cuarteto Tango Chino.

Tango Chino se formó como dúo a mediados del año 2004 con el pianista Fulvio Giraudo y el guitarrista y compositor Edgardo “Chino” Rodríguez. Nació con la intención de renovar la tradición tanguera. Tras un período de inactividad por giras internacionales, en 2007 grabaron su primer disco junto al cantante Caracol. El primer trabajo discográfico, Tango Chino se plantea una apuesta estética del grupo que arriesga:  buscan separarse de la vertiente “piazzolliana” que cultivan muchos de los nuevos grupos de tango; por el otro, intentan una sonoridad diferente que impuso el dúo Salgán – De Lío.

 

Su nuevo trabajo discográfico, Argenta Miusic, llega después de Tango Chino & Caracol (2010); en el  2013, el proyecto evolucionó a cuarteto con la incorporación de contrabajo y violín, lo que permitió mayor profundidad sonora, reflejada en “Tango Chino Cuarteto” (2014), donde trabajaron con clásicos como “La Cumparsita” o “El Choclo”, piezas con las que arrancaron el concierto en Café Vinilo el pasado jueves. Desde entonces, con distintas formaciones y colaboraciones, ampliaron su repertorio con obras propias como “Tango Satie” u “Otoño Platense”.

Este año, con el violinista Serdar Geldymuradov, lanzaron el EP “Argenta Miusic”, para expandir las fronteras del tango con una estética audaz y contemporánea. “Argenta Miusic” se trata de un EP de cuatro piezas, todas de Edgardo Rodríguez, donde el compositor busca apartarse de las relecturas canónicas insertando fragmentaciones y discontinuidades. Dos de estas cuatro piezas fueron compuestas durante la pandemia y las otras dos son anteriores. El sonido, entonces, se asocia a esas dos épocas. Las obras pandémicas son más fragmentarias y discontinuas como. Las restantes suenan más tradicionales.

 

Tango Chino se presentó con un cuarteto integrado por Edgardo «Chino» Rodríguez a la guitarra, arreglos y composición, Fulvio Giraudo al piano, Marcos Ruffo al contrabajo y Serdar Geldymuradov al violín. Un gran recorrido se plantea desde el principio con lo tradicional como  “La Cumparsita” y “El Choclo”, para mechar con la propia producción de Rodriguez: «Tango platense» ,»Tango Satie», “Malgré tout”  ; y un vals criollo, compuesto en 1911 por la uruguaya Rosita Melo,“Desde el alma” junto a una milonga tradicional de Pintín Castellanos como es «La puñalada».

 

Un repaso de la discografía y de la propia producción que Rodriguez plantea para dejar en manifiesto la riqueza del tango de ayer y de hoy.

 

Ficha

 

Edgardo Chino Rodríguez: guitarra, arreglos y composición

Fulvio Giraudo: piano

Marcos Ruffo: contrabajo

Serdar Geldymuradov: violín

Categorías: Reseñas

Escribe un comentario

Only registered users can comment.