Reverso

Reverso

Ficha

  • Datos de funciones:

    Información de las funciones, en nuestra cartelera

  • Prensa:

    Soy Prensa

 

Vueltas por el metaverso.

“Reverso” es una propuesta intensa. Desde el punto de vista pragmático, lo primero que hay que decir es que es la obra ideal para quienes gustan de reír, más no tanto si la idea es relajar.

La historia comienza con cuatro de los seis personajes en escena y, en primera instancia, parece un argumento simple. Un matrimonio (Carla Peterson y Diego Cremonesi) está a punto de cenar y recibe una visita inesperada, la llegada de dos ex socios en la galería de arte de la mujer (Marco Antonio Caponi y Nicolás García Hume).

Entonces, vale la segunda advertencia que no es spoiler. La primera escena marca el ritmo desquiciado e hipnótico de los siguientes 75 minutos en los que no habrá ni un instante de respiro.

Si bien en el comienzo el vínculo entre estas dos parejas no se comprende muy bien, todo lo que sucede es altamente desopilante. La mezcla de ridículo y absurdo sostiene el desconcierto con mucho humor y del bueno.

Se sumarán al escenario el hermano de la señora de la casa (Juan Isola) y una cuarta y última integrante que cumple el rol de “mascota” (Emilia Claudeville). El círculo de delirio se completa en un frenesí de diálogos que mezclan acidez, incorrección política, sarcasmo, picante y algo de delirio.

Toda la dinámica de “Reverso” transcurre en el mismo living de la misma casa híper iluminada y blanca con sus seis personajes pulcros e impecables. Aparentemente la organización de un paseo de campamento desata crisis y conflictos entre ellos. Pero, además, el clima en el ambiente parece indicar que hay algo más no dicho y que está latente.

A medida que corre el tiempo, los novios interpretados por Caponi y Hume ganan protagonismo y sube la tensión hasta que finalmente se confirma: estas secuencias están ocurriendo en paralelo ¿en paralelo a qué? habrá que esperar hasta el final…

Mientras tanto, Peterson y Cremonesi se mueven en una coreografía que va de lo incómodo a lo satírico. Ya con la incorporación de Isola y Claudeville, los diálogos van a una velocidad de otro nivel.

Con una puesta entre futurista y minimalista en escenografía y vestuario, “Reverso” todo el tiempo huele a género de ciencia ficción distópica. Los amantes de Mátrix, por ejemplo, también amarán esta propuesta.

La dirección de Matías Feldamn, quien además es el autor, saca lo mejor de cada actor y de cada actriz. Y, por lo mejor, entiéndase a todos los registros de sensibilidad que pueden verse y escucharse sobre un escenario.

El elenco de “Reverso” actúa, baila, canta, corre, brinca y entra y sale de las tablas con una descarga de energía no apta para espectadores dispersos. Destacar actuaciones en este caso sería una injusticia. Son todos talentos que están mucho más que a la altura de las circunstancias.

En esta corredera de potencia escénica hay que dejar una mención especial para la técnica. Sin los efectos de luces y sonidos esta historia, definitivamente, no podría ser contada.

Por fin, respecto a la bajada en el título de “Reverso” vale la pena una reflexión sobre la pregunta en cuestión. “¿Qué es real y que no?”, tal vez el eje central de su guión, es una oportunidad que ofrece esta pieza artística para interpelarnos sobre el plano en el que elegimos vivir con las herramientas que en este presente ofrece la tecnología.

Ficha

Género

Comedia dramática

Actores

Carla Peterson

Marco Antonio Caponi

Nicolás García Hume

Diego Cremonesi

Emilia Claudeville

Juan Isola

Dirección general

Matías Feldman

Dirección actoral

Matías Feldman

Autor

Matías Feldman

Vestuario

Mariana Seropian

Escenografía

Gonzalo Córdoba

Iluminación

Ricardo Sica

 

Categorías: Reseñas

Escribe un comentario

Only registered users can comment.