Pibitxs del río

Ficha
-
Datos de funciones:
Info de las funciones, en nuestra cartelera
-
Prensa:
Carolina Alfonso
La osadía en cruzar y la valentía de hacerlo
¿Hasta dónde puede llegar un cuerpo convencido?. En plena pandemia de 2020, Javi (Delfina Colombo) se quedó en Chaco, mientras que su pareja Yani, estaba con su hija Lupe en Formosa. Después de varios intentos burocráticos y diálogos con la policía, a Javi no lo quieren dejar pasar. Con la convicción del reencuentro familiar, decide entrenar para cruzar el río que los separa.
“Pibitxs del río” está basada en hechos reales. Su protagonista es un chaqueño sencillo y soñador. Padre adolescente, trabajador de ladrillos rojos, gozador de la cumbia, del sexo y de la orilla del río. Mientras la incertidumbre se asienta para muchos, él busca formas de hacer dinero, de convencer a quien lo pueda dejar cruzar y de volverse física y mentalmente más fuerte.
En ese sentido, la puesta exige de un intérprete capaz de despegar y sostener la escena, resulta destacable el trabajo de la actriz Delfina Colombo quien logra sostener el rol de Javi como también el de los otros personajes que ingresan, discursivamente, a la escena. La dramaturgia está empapada del lunfardo local e imágenes poéticas. Invita al público a sumergirse en Chaco, Formosa, en el Bermejo y la noche. Gracias al relato de Javi, el espectador también puede conocer a la Yani, la Lupe, al padre de Javi y al policía. Con ello, la posibilidad de ser testigos del amor, la responsabilidad paternal, la frustración y el discernimiento del chaqueño. ¿Qué es capaz de hacer un padre por un hijo/a?, ¿cuál es el límite de ese amor y ese cuerpo?
La escenografía es minimalista. El escenario, a grandes rasgos, se divide en el río y la orilla. La demarcación está en unas luces led y los ladrillos rojos junto al parlante y el celular. El diseño es preciso, bello y esclarecedor. Con ello, se observa un trabajo de dirección fino ya que se ajusta muy bien la propuesta escenográfica con una actuación contundente y una dramaturgia delicada, es decir, de palabras muy bien escogidas para cada imágen, sensación o expresión que se quiere compartir. El balance de estos elementos logra una puesta arriesgada y cautivadora.
Finalmente, sabiendo que el río se lo come todo, que la pandemia rompió -en un momento- con el sentido común establecido y que en la otra orilla no hay garantías, el verdadero motor y valor de Javi está en tener un bastión, tener la convicción de que intentar cruzar esos 100 metros es mejor que no hacerlo.
Ficha:
Escrita por: Fabían Díaz
Actúa: Delfina Colombo
Asistente de dirección: Daniela Lobo
Diseño de iluminación: Fernando Berreta
Espacio y vestuario: Mirella Hoijman
Diseño sonoro: Marina Baigorria
Diseño gráfico: porH o por B
Producción: Gabo Baigorria
Dirección: Iván Moschner
Género: Drama
Artículos relacionados
Escribe un comentario
Only registered users can comment.