La Sirenita

La Sirenita

Ficha

  • Datos de funciones:

    Info de la funciones en nuestra cartelera

  • Prensa:

    Soy Prensa

 

Sumergirse

Si hay algo que tiene Disney es que cautiva al público, incluso con el paso de los años y las princesas, aún en estos tiempos deconstruidos, siguen estando en el centro de la escena.

Esta vez, la protagonista es la pelirroja que ansía tener piernas y vivir en la superficie, en lugar de hacerlo bajo el mar. Con una superproducción que fascina se la mire por dónde se la mire, la dupla de Ariel Del Mastro y Marcelo Caballero (directores), se embarcaron en esta nueva y enorme aventura.

Vale recordar que la historia gira en torno a Ariel, una Sirena… una princesa, ya que es hija del rey Tritón. Ella sueña con la superficie y desea con todo su ser poder tener piernas y vivir en la tierra, como los humanos. Úrsula, su tía malvada le podría conceder este anhelo, a cambio de su dulce voz. No faltan los problemas familiares, ni el príncipe deseado.

Lo que más impacta desde el inicio de la función, es la propuesta inmersiva, toda la parte posterior del escenario está cubierta con pantallas led de altísima resolución, en la que se completan las escenografías y se genera una interacción real con las mismas y con los intérpretes, generando sensaciones e ilusiones de real inmersión, se genera la ilusión de estar en el océano.

La puesta es impecable, ya que la escenografía con partes móviles que recrean los diferentes lugares, que quienes hayan visto la película van a reconocer, sumado al uso de múltiples espacios, sin tenerle miedo a las entradas y salidas del techo e incluso hacer que Ariel nade mediante arneses invisibles, es realmente mágico y un trabajo impecable.

Una vez más hay que reverenciar a Jorge Ferrari (escenógrafo), esta vez en conjunción con Maxi Vecco (diseño de video escénico) y Sebastián Viola junto al mismo Del Mastro (en la iluminación), que crean un mundo para asombrar al público.

Vale mencionar al equipo de vestuario, maquillaje y caracterización, que da vida a los personajes, con color, gracia y una gran dedicación que se revela en cada cambio.

Podrían haber focalizado en los aspectos técnicos y dejar lo artístico en segundo lugar, más no, el casting no pudo ser más atinado.

Albana Fuentes (La Sirenita) salió de un casting abierto y es un hallazgo. Su imagen es angelical, al igual que su voz, la dulzura vocal e interpretativa que tiene, aportando el toque naif que requiere el personaje, se suman al trabajo corporal que realiza, ya que está todo el tiempo haciendo movimientos ondulantes con todo su cuerpo, para general el verosímil de estar sumergida, tiene todo incorporado dando sensación de naturalidad. Un trabajo global impecable, le esperan grandes cosas.

Úrsula es una de las villanas más renombradas, que la gente ama y odia a la vez, es un personaje imponente, con gran personalidad y requiere una intérprete que esté a la altura, en este caso a la producción se le ocurrió que sea Evelyn Botto ¿podrían haber encontrado a alguien mejor?… difícil. Ella es avasallante y el último tiempo venía mostrando otras facetas más allá de la locución, participando en teatro y cantando, pero acá une todo y es un torbellino, el público la ama (o eso parece a juzgar por los aplausos y vitoreos cada vez que está en escena). Otro acierto; seguramente de aquí en más se la verá en unos cuántos musicales.

¿Cuál es el personaje más simpático de esta historia? ¡claro, el cangrejo Sebastián!. Esta vez el rol lo ocupa José María Listorti y hace un muy lindo trabajo, es divertido, construye muy bien a este particular personaje, lo desarrolla desde el movimiento, la voz y sobre todo las intenciones al hablar. Si bien ya viene sorprendiendo desde Matilda, el crustáceo lo ayuda a afianzarse. Un escalón más para el artista.

No hay cuento de princesas sin príncipe y ese saco le calza muy bien a Pablo Turturiello, que se transforma en Eric. Es un personaje intrépido, fresco, divertido, rebelde y el actor hace una muy buena composición, su voz lo guía.

Tritón es interpretado por Osvaldo Laport, quién también está muy bien; aunque sea el protagonista que menos canta, toda su construcción es un sí, los movimientos, la forma en que lleva su corona o la voz que le otorga, además las partes cantadas suman.

Todo el elenco es maravilloso, comenzando por el enorme Nahuel Adhami, como Alejandro Vázquez con dos personajes relevantes, al igual que Valentín Zaninelli, sus roles son muy cercanos a la protagonista, por eso (y por su trabajo) se destacan más.

Igualmente todo el elenco se desempeña muy bien, complementándose y generando un conjunto 100% disfrutable. Ellos son: Sacha Bercovich, Nico Martínez, Guido Savino, Marcia Rubido, Noelia Vera, Michu Wiernik, Lucía Perdigón, Damián Aleejandro Gómez, Gaby Genovese, Gaby Renteria, Lucila Louzan, Macarena Francinella, Magu Delrio, Mateo López, Natalia Ferreira, Nicolás Álvarez, Rodri Vallejos y Sol Figueroa.

Como se menciona más arriba, la dirección está a cargo de la exitosa y talentosa dupla de Ariel Del Mastro y Marcelo Caballero, quienes con su equipo Sebastián Mazzoni (dirección vocal), Juan Pablo Schapira (adaptador junto a Caballero), Analía Gonzáles (coreografía), hacen magia en escena, acomodan las piezas de manera tal, que obligan al espectador a disfrutar. Hay una mirada tan clara, tan precisa de dirección, que hace que sea un placer estar en la platea.

En síntesis, “La Sirenita” es una enorme apuesta que vale la pena disfrutar. Si bien es para toda la familia, quizá no tanto para niños muy pequeños, ya que los estímulos visuales y auditivos son muy potentes.

Es uno de esos espectáculos en los que todo está bien y sobre todo los espectadores, corren el gran riesgo de salir felices y cantando, vale la pena sumergirse en esta experiencia diferente.

Ficha:

Ariel Del Mastro y Marcelo Caballero (directores)Sebastián Mazzoni (dirección vocal), Juan Pablo Schapira (adaptador junto a Caballero), Analía Gonzáles (coreografía)

Con: Albana Fuentes, Osvaldo Laport, Evely Botto, José María Listorti, Pablo Turturiello, Valentín Zaninelli, Nahuel Adhami, Alejandro Vazquez, Sacha Bercovich, Nico Martínez, Guido Savino, Marcia Rubido, Noelia Vera, Michu Wiernik, Lucía Perdigón, Damián Aleejandro Gómez, Gaby Genovese, Gaby Renteria, Lucila Louzan, Macarena Francinella, Magu Delrio, Mateo López, Natalia Ferreira, Nicolás Álvarez, Rodri Vallejos y Sol Figueroa.

Género: musical

Categorías: Reseñas

Escribe un comentario

Only registered users can comment.