La historia sin fin

Ficha
-
Datos de funciones:
Info de la funciones en nuestra cartelera
Nunca terminará la historia
La obra La historia sin fin, se basa en la icónica película de 1984, donde Bastian entra en un antigua biblioteca, en donde el viejo bibliotecario, el señor Koreander le sugiere que lea el libro que quiera, excepto uno, “La historia sin fin”. Ese libro en particular, habla sobre una tierra llamada Fantasía, un lugar donde la nada lo está destruyendo todo. Ese mundo tiene a su Emperatriz, una niña que está muy enferma y su salvación es tner un nuevo nombre; hay un enviado llamado Atreyu, quien deberá intentar salvar ese mundo. Pero el círculo se termina de completar con la unión de los mundos, el real y el ficticio del libro, siendo Bastian la respuesta de Fantasía, y será el único capaz de asignar el nuevo nombre que la emperatriz necesita para vivir.
En esta versión se pueden observar toques autóctonos, por lo que Bastian es argentino y es un punto de partida interesante, ya que en lugar de quedarse en la época de la película, se aggiornó a estos días que corren y las referencias son las calles de Buenos Aires.
Este musical (que se hace por primera vez en el país), cuenta con un elenco joven, siendo la mayoría adolescentes, donde todos no solo actúan, sino que además cantan y bailan, teniendo cada uno su escena destacada.
La puesta logra unir los engranajes escénicos tal como en la película, en donde los planos, efectos, los traslados del mundo real al fantástico quedan plasmados, siendo la iluminación, la música, los efectos mecánicos, las actuaciones y las coreografías una combinación perfecta del cine llevado al teatro.
Para destacar la escenografía de Daniel Menossi, tanto en el diseño de Falkor, como el ComeRocas, la tortuga Morla y el caballo Artax y el malvado G´Mork, personajes mecánicos fundamentales en el aporte de la trama, donde mantienen el espíritu fiel de la película, generando un impacto tanto visual como enriquecedor a la obra, dando potencia a las escenas y al acompañamiento de los actores, como es una de las escenas más icónicas de la película de Bastian volando con Falkor, generando un efecto tan real como el de la película.
El trabajo de vestuario también se destaca, manteniendo el espíritu de la película, siendo muy marcada la diferencia entre mundos. Algo que sucede, es que más de un actor realiza dos o tres personajes, con lo que el vestuario juega un papel importante, acompañando a la interpretación y actitud, marcando el cambio de un personaje a otro.
También remarcar el trabajo de entrenamiento actoral, ya que el desafío que se representa no es nada sencillo, y donde no solo se ven destellos de actuaciones, sino también canto de voces formidables, como también coreografías muy trabajadas y que resaltan aún más el valor de la propuesta.
Haciendo honor a la película, la cálida moraleja que deja queda plasmada en la obra, seguir adelante a pesar de la adversidad y no dejarse vencer por la tristeza.
Ficha:
Actúan: Lucas Apa, Facundo Ávila, Mateo Barbón, Mateo Beer, Martina Brugiati, Denise Depauli, Marcelo Durán, Morena Echeverría, Lautaro Fernández, Daniela Franceschi, Julieta Gelmini, Guillermina Gesualdi, Lautaro Martínez, Luis Podesta, Lara Polsak, Dai Vera
Dirección: Hernán Borsengent
Escenografía: Daniel Menossi
Coreografía: Noli Rodríguez
Artículos relacionados
Escribe un comentario
Only registered users can comment.