La galera del mago

Ficha
-
Datos de funciones:
Funciones: domingos a las 20 hs.
Duración: 60 minutos
Localidades en venta en
www.alternativa.com -
Prensa:
Giacani-Lauro Comunicación
La galera del mago es una obra en la que dos personajes, a partir de un encuentro casual, instalan un vínculo que toma caminos inesperados. Mara es una actriz que ha vuelto a la actuación después de mucho tiempo y tiene una hija, Azul, de 15 años. Ramiro dice ser un músico que toca en una banda “aquí y alla”.
La acción se desarrolla en la casa de Mara después de un encuentro íntimo en un hotel. Son dos personajes en apariencia muy diferentes. Existen entre ellos muy pocas líneas de contacto posibles salvo la “casualidad” que muchas veces no es tan azarosa como puede suponerse. Ellos vagan a sus maneras. Han vivido, se podría decir, nadando como pudieron en aguas turbulentas. Son sobrevivientes solitarios. Tienen acaso un sencillo punto en común: sobrevivieron a la dictadura. Cada uno la vivió desde el lado opuesto del vidrio. No por elección, sino por circunstancias. Pero aún eso es secreto cuando los vemos. El cuerpo de cada uno es lo que los ha llamado.
“La obra es el desarrollo de ese encuentro. Implica – comenta Jorge Palant – el valor de la contingencia en las relaciones humanas, y cierto temple para escuchar al otro, cosa que a ellos los deja afectados profundamente.”
“Cerca del final de su vida, – cuenta Jorge Diez- Eduard Hopper pintó “Dos comediantes”, un óleo en donde se ubica junto a su mujer y musa sobre un escenario fuera del cual un público que no se ve, está aplaudiendo. En algún sentido – continúa el director- este pintor que figura como el gran realista estadounidense, nos ayudó a imaginar en qué planos podría suceder nuestra obra de teatro. Entre lo que se muestra y lo que no se deja ver. Lo que parece decirse y lo que nunca se dijo. Lo estrictamente llamado realidad y un mundo paralelo que se devela en el imaginario de cada espectador.”
La galera del mago
De Jorge Palant
Con
Florencia Galiñanes y Néstor Navarría
Intervención dramatúrgica y
musicalización: Jorge Diez
Diseño de escenografía y vestuario: Jorgelina Herrero Pons
Iluminación: Violeta Diez
Dirección: Jorge Diez
Artículos relacionados
Escribe un comentario
Only registered users can comment.