La fragilidad de las casas

Ficha
-
Datos de funciones:
Info de las funciones en nuestra cartelera
-
Prensa:
Mutuverria Pr
-
Entradas:
4 minutos de tiempo de lectura.
Cassandra de todas y ninguna parte
Cassandra cuenta la historia de su vida, a través de ciertos fragmentos de experiencias vividas en cada mudanza atravesada. Se combinan los recuerdos desde su punto de vista sobre los hechos, y por otro lado, la mirada de los intérpretes que se ponen en escena para representar a las diversas personas que han formado parte de su vida. Cada casa presentada simboliza un capítulo de su vida, en donde se enfrenta no solo al desencanto de no asentarse a lo largo de los años en ningún lado sino que también a las múltiples relaciones fallidas que la hacen cuestionar su capacidad de relacionarse con el otro.
La fragilidad de las casas es una comedia multimedia que se presenta como un dispositivo articulado de elementos escénicos que dialoga con el propio montaje de la puesta en escena, una obra transparente, dinámica, sensible, integra y emotiva. Una obra que en la suma de sus partes propone un abordaje íntimo hacia la espectacularidad de la historia, pero fundamentalmente es una sólida unidad narrativa, dramática y escénica.
La dramaturgia y dirección de Victoria Almeida son de un calibre distintivo y autoral, el texto propone una vínculo particular y receptivo para con el espectador, un abordaje desde el humor y con cierto grado de reflexión necesario para sumergirse junto con la protagonista en una historia que habla de las relaciones humanas, de los afectos, del amor y los desencuentros, pero también, y desde lo más profundo, de los miedos. Es así que los personajes, funcionan como medio directo para atravesar la experiencia dada por la puesta en escena, un despliegue creativo de múltiples elementos, la música, la acrobacia, la iluminación, el vestuario, las interpretaciones, la escenografía e incluso el dispositivo audiovisual presente, entrelazan y estructuran este espectáculo que ofrece un deleite sonoro, visual y emocional único.
La puesta en escena está claramente marcada y delimitada, se predispone en el escenario un cuadrado que en efecto funciona como el verdadero espacio escénico, y por fuera de él, el montaje de la escena. En esta obra el espectador es partícipe del armado y desarmado escénico, de la puesta en escena y puesta en acción, no solo escenograficamente, en el montaje de los diferentes elementos que forman parte de los decorados de cada casa sino que también, hay un ágil cambio de vestuario y caracterización de los personajes que acompañan a la protagonista. Además, hay un diálogo exquisito, un código teatral marcado de dinámicas, ritmo musical, dramático, cómico, pero por sobre todo actoral que enriquecen y potencian en su conjunto a la narrativa de la obra.
La fragilidad de las casas es una obra plástica, tridimensional en todos sus vértices, desde la proyección de las casas, que funciona como trasfondo visual y pie argumental del relato, hasta el relato afectivo, segmentado pero por sobre todo pictórico, un álbum que comienza en escena y termina en el imaginario del espectador, un viaje en la memoria emotiva y vivida de la protagonista al que desde el minuto seduce y conmueve en la vertiginosidad de la mezcla de ficción y realidad que se propone por medio de la reflexión tácita de que la protagonista. Cassandra es quien es por su recorrido, por las mudanzas, por la multiplicidad de objetos que se fueron y vinieron, por los aprendizajes vividos, por la suma argumental de las casas en las que vivió, en la que vive y en las que vivirá, así como también de las conexiones humanas, de la fragilidad y la importancia de los vínculos afectivos, que se generan a lo largo de los años.
Ficha
Dramaturgia: Victoria Almeida
Actúan: Guadalupe Docampo, Facundo Mejías, Julián Rodriguez Rona, Irene Vivanco.
Vestuario: Antonela Fucenecco
Música original: Julián Rodriguez Rona.
Diseño de iluminación: Jorge Pastorino
Diseño de sonido: Leonardo Checcia
Realización de escenografía: Martin Ganem
Rigger acrobacia: Daniel Lisandro
Fotografía: Pablo Ponzinibbio
Diseño gráfico: Patricio Vegezzi
Asistencia de dirección y producción: Pablo Ponzinibbio
Prensa: Mutuverría PR
Producción general: Marcelo Melingo, Horacio David
Dirección: Victoria Almeida
Género: Comedia
Artículos relacionados
Escribe un comentario
Only registered users can comment.