El alemán que habita en mí

Ficha
-
Datos de funciones:
Info de las funciones en nuestra cartelera
La pérdida de los recuerdos
«El alemán que habita en mí», escrita y dirigida por Alejandro Genes Radawski, es una obra que explora los recovecos más oscuros de la mente humana, confrontando la progresiva pérdida de memoria y el abandono que sufren aquellos que enfrentan enfermedades como el Alzheimer. Esta obra se sumerge en una atmósfera onírica, donde la linealidad temporal se desintegra y los recuerdos del protagonista se fragmentan y se transforman.
La pieza gira en torno a un anciano interpretado magistralmente por Carlos Kusznir, quien lucha por reconstruir sus recuerdos mientras la enfermedad amenaza con despojarlo de su identidad. A través de una escenografía cargada de simbolismo, luces, música en vivo y un vestuario que refleja los altibajos emocionales del protagonista, la obra crea una experiencia multisensorial. La música desempeña un papel esencial, estableciendo la conexión entre el espectador y las emociones más profundas que atraviesan los personajes, especialmente en las hermosas canciones de Sergio Armellino y Matías Palumbo. Estas canciones, interpretadas en diferentes idiomas, aportan una dimensión adicional a la trama, que se despliega tanto en lo visual como en lo sonoro.
Desde el principio, «El alemán que habita en mí» deja claro que es un relato profundamente subjetivo, donde los límites entre lo real y lo imaginario se desdibujan. Este enfoque onírico sumerge a los espectadores en el caos mental del protagonista, cuyo intento de aferrarse a sus recuerdos es tan desgarrador como poético. Las escenas de canto y baile, que emergen como fragmentos de un pasado olvidado, transportan al espectador a una dimensión en la que las emociones, los recuerdos y la realidad misma se mezclan.
En cuanto a las actuaciones, todos los miembros del elenco se entregan a sus papeles con gran intensidad. Carlos Kusznir, en el papel del anciano, transmite con absoluta convicción la desesperación de quien sabe que su vida se le escapa .A su lado, las actrices que interpretan a sus hijas, como Florencia González Salgado, Milagros Martino, Luisina Ponse y Jesica Aixa Sosa, dan vida a personajes que juegan un papel fundamental en la construcción del universo emocional de la obra.
Uno de los aspectos más destacados de la obra es su capacidad para combinar el drama con el humor. La obra no se limita a mostrar la tragedia del Alzheimer, sino que también presenta momentos de comicidad, jugando con lo grotesco y lo absurdo. Esta combinación de elementos crea una atmósfera en la que la risa y el llanto coexisten, ofreciendo una visión multifacética de la enfermedad y sus efectos sobre quienes la padecen y sus familias. A través de la tragicomedia, Radawski nos invita a reflexionar sobre la pérdida de memoria, pero también sobre la forma en que enfrentamos la vejez y el abandono, dos temas que a menudo se encuentran al margen de la sociedad.
El director, Alejandro Genes Radawski, se vale de un universo de ensueño y caos, donde se mezclan diferentes lenguajes teatrales: desde la música en vivo hasta la actuación física, pasando por lo audiovisual y lo escenográfico. El juego con el tiempo y los recuerdos es clave aquí, y la obra se siente como un collage de imágenes y sonidos que se superponen, fragmentando la narrativa. La estructura no lineal y la yuxtaposición de escenas pueden resultar desconcertantes. Pero, en lugar de hacer la experiencia menos accesible, este caos amplifica el impacto emocional de la obra. La incomodidad de no saber qué está sucediendo refleja la angustia de alguien que sufre de Alzheimer. La obra no cae en la lástima ni en lo melancólico; más bien, invita a experimentar esa lucha interna de una manera visceral.
Lo que hace especial a El alemán que habita en mí es que no solo trata el Alzheimer desde el punto de vista del paciente, sino también de sus seres cercanos. invita a reflexionar sobre el impacto que tiene esta enfermedad en los familiares y amigos, quienes deben lidiar con la pérdida de la persona que conocían, mientras enfrentan el dolor de ver cómo esa persona se desintegra frente a sus ojos.
Ficha
Dramaturgia: Alejandro Radawski
Actúan: Candela Boto, Lujan Bournot, Cecilia Carabelli, Ayelén Guido, Carlos Kusznir, Patricio Pérez Piñero, Camila Sebio
Cantantes: Daiana Rodríguez
Músicos: Gustavo Palma, Martina Rodríguez Quiroga, Mauro Salazar
Vestuario: Florencia M. Tutusaus
Escenografía: Alejandro Radawski
Iluminación: Ricardo Sica
Dirección: Alejandro Radawski
Compositor: Sergio Armellino, Matías Palumbo
Genero: Drama
Artículos relacionados
Escribe un comentario
Only registered users can comment.