Derechos torcidos

Ficha
-
Datos de funciones:
Info sobre las funciones, en nuestra cartelera
-
Prensa:
SMW
Derechos derechos
Los derechos de las infancias constituyen un pilar fundamental en la construcción de sociedades justas e inclusivas. Estos derechos aseguran que niñas, niños y adolescentes puedan vivir en un entorno que les permita desarrollarse plenamente, con acceso a educación, salud, protección y participación. Garantizar estos derechos implica reconocer y respetar la dignidad de cada infancia, promoviendo su bienestar y crecimiento en un ambiente de amor y comprensión. En este contexto, el teatro se convierte en una herramienta poderosa para visibilizar y fomentar el ejercicio pleno de estos derechos, como lo demuestra Derechos Torcidos
Este clásico infantil de Hugo Midón ha atravesado generaciones durante más de 20 años. La magistral y vitoreada música de Carlos Gianni relata de manera emotiva y cautivadora la historia entre un joven adulto apodado Pocho y siete pequeños que van de los 7 a los 20 años. La diversidad del elenco refuerza la idea de que se trata de una obra realmente apta para todo público.
La trama transita por acontecimientos cotidianos de una vida en familia: las tareas hogareñas, la falta de ganas de ir al colegio, los vínculos entre infancias y adolescencias, los primeros enamoramientos, las diferencias entre amigos, la fiaca de los domingos, pero sobre todo, enfatiza la importancia de garantizar que todos tenemos derechos, que nadie es mejor que nadie, y la necesidad de criar infancias libres y en pleno ejercicio de estos derechos fundamentales.
El elenco, encabezado por un fresco, dinámico, empático y motivador Joaquín Catarineu, se complementa con dos equipos de jóvenes artistas. Entre ellos se destacan un Cable divertido y enamoradizo, una Margarita inspiradora y versátil, un Gallito genuino y humilde, una Maruca contenta y reflexiva, una Pata Clara adorable y dinámica, un Colibrí canchero y orgánico, y una Chinchi talentosa y sumamente adorable.
El elenco de infancias está compuesto por Guido Encinas y Erni Veiravé como Cable, Achu Mazzeo y Fiorella Cilento como Margarita, Mateo Sciarreta y Benjamín Pintos Salgado como Gallito, Nina Pérez Pradal y Clara Zaballa como Maruca, Nina Ordeig Agrelo y Manuela García Dudiuk como Pata Clara, Patricio Pérez Piñero y Santino Ríos como Colibrí, y Emma García Torrecilla y Juana Silva como Chinchi. Además, el espectáculo cuenta con la voz en off de la señorita Pintos, interpretada por la maravillosa Mirta Wons.
La obra es dirigida con sutileza, naturalidad y mucha diversión por Ariadna Faerstein y Nicolás Alan Medina, quienes han logrado, en sus propias palabras, «conformar en este equipo de teatro una gran familia teatral». La dirección musical está a cargo de Carlos Gianni, quien además de ser uno de los creadores de esta propuesta, es actualmente uno de los pilares fundamentales de esta gran apuesta escénica. Los arreglos y la producción musical, en manos de Sergio Blostein, generan una gran magia en escena, amalgamándose con la preciosa escenografía, que parece una gran animación en vivo gracias a Giuliano Benedetti, y con el colorido y magnífico vestuario asesorado por Ale Robotti.
Las coreografías de Gabi Goldberg y Ariadna Faerstein son hermosas y están hechas a la medida del elenco, permitiendo a los artistas desplegar todas sus herramientas en relación a la comedia musical.
Derechos Torcidos no sólo revive un clásico infantil, sino que lo renueva con una puesta en escena vibrante y emotiva, destacando la importancia de los derechos de la infancia y la adolescencia en un marco de diversidad y empatía. Una obra imprescindible para disfrutar en familia y reflexionar sobre los valores fundamentales de la convivencia actual.
Ficha
Elenco: Pocho: Joaquín Catarineu – Cable: Guido Encinas – Erni Veiravè. – Margarita: Achu Mazzeo – Fiorella Cilento. – Maruca: Clara Zabala – Nina Pérez Pradal. – Gallito: Mateo Sciarreta – Benjamín Pintos Salgado. – Pata Clara: Nina Ordeig – Manuela García Dudiuk. – Colibrí: Patricio Pérez Piñero – Santino Ríos. – Chinchilla: Emma García Torrecilla – Juana Silva.
Libro: Hugo Midón
Música y Letras: Carlos Gianni- Hugo Midón
Dirección General: Ariadna Faerstein – Nicolás Alan Medina
Dirección Musical: Carlos Gianni
Coreografía: Gabi Goldberg – Ariadna Faerstein.
Producción Ejecutiva y Comercial: Susana Jarabroviski.
Asistente de Dirección: Violeta Cárcova.
Asistente de Coreografía: Natalia Rios.
Producción Administrativa: Yanina Gluck
Asistentes de Producción: Natalia Rios, Cindy Iael Tussie, Sol Liggera.
Escenografía: Giuliano Benedetti.
Diseño de Vestuario: Ale Robotti
Diseño Gráfico: Nacho Correa.
Comunicación y Redes Sociales: Nacho Rios y Ludmila Minnicelli.
Fotografía: Mel Ercoli
Prensa: SMW Press
Producción General: Nicolás Alan Medina, Darío Schvartz y Gabriel Medina.
Género: Infantil. Teatro musical
Artículos relacionados
Escribe un comentario
Only registered users can comment.