Cae la noche tropical

Ficha
-
Datos de funciones:
Información de las funciones, en nuestra cartelera
-
Prensa:
Natalia Bocca
Amores cariocas
La complicidad entre dos hermanas adultas mayores es un lazo que trasciende el tiempo y las diferencias. Compartir una vida entera de experiencias, recuerdos y secretos permite construir un vínculo único, donde la comprensión mutua se entrelaza con la nostalgia. Esa conexión profunda, que se fortalece en la vejez, se convierte en un refugio frente a la soledad y en un espacio de confianza inquebrantable.
La versión escénica de «Cae la noche tropical», basada en la novela homónima de Manuel Puig, logra capturar la esencia y profundidad del texto original con una delicadeza admirable. Santiago Loza y Pablo Messiez, a cargo de este desafío, construyen un universo íntimo y entrañable que refleja la compleja relación entre estas octogenarias, Luci y Nidia (Leonor Manso e Ingrid Pelicori), cuyo vínculo se sostiene en la complicidad, el amor y el pasado compartidos.
La obra transcurre mayormente en el departamento de Luci, en Río de Janeiro, donde la protagonista comparte con su hermana las historias de su vecina Silvia. Lo que comienza como una narración de los avatares románticos de otra persona se convierte en un reflejo de la propia vida de las hermanas, sus anhelos, frustraciones y deseos nunca expresados del todo. La mirada de Puig sobre la memoria, la soledad y el paso del tiempo se filtra en cada diálogo, dotando a la obra de una emotividad contenida que conmueve sin necesidad de estridencias.
Las actuaciones son el pilar fundamental de la obra. Las intérpretes encarnan a los personajes con una sensibilidad que conmueve, dotando a los diálogos de un ritmo natural y orgánico. La química entre las tres actrices permite construir relaciones creíbles, donde las diferencias y los afectos emergen con una autenticidad que trasciende el escenario.
La escenografía diseñada por Mariana Tirantte recrea con fidelidad el hogar de Luci, haciendo especial énfasis en su amor por las plantas, que cobran un simbolismo particular dentro de la narración. La ambientación logra situar a la audiencia en un espacio realista, a la vez que permite que la historia fluya con naturalidad. La música original de Carmen Baliero envuelve la escena con una belleza melancólica, mientras que el diseño de iluminación de Rodolfo Eversdijk acompaña los matices emocionales con sutileza y precisión.
El vestuario, a cargo de Renata Schussheim, complementa a la perfección la construcción de los personajes, reflejando no solo sus personalidades sino también los estados de ánimo que transitan a lo largo de la obra. Cada detalle contribuye a la verosimilitud de este retrato de la vida cotidiana, en el que el humor y la ternura se entrelazan con los inevitables desencuentros y el peso del pasado.
«Cae la noche tropical» no solo revive el universo de Puig en el teatro, sino que demuestra la vigencia de su mirada sobre las relaciones humanas y la soledad. La adaptación de Loza y Messiez honra el material original sin perder su identidad propia, ofreciendo una experiencia teatral que invita a la reflexión y que se propone dejar una huella imborrable en la memoria de cada espectador.
Ficha
Autor: Manuel Puig
Versión escénica: Santiago Loza, Pablo Messiez
Elenco: Leonor Manso, Ingrid Pelicori, Eugenia Guerty / Carolina Tejada
Producción Ejecutiva y artística: Alejandra García
Asistente de dirección: Gabriel Urbani
Dirección de reposición: Leonor Manso
Dirección: Pablo Messiez
Voces en Off: Javier Rodríguez Cano, Lalo Rotavería
Colaboración artística: Patricio Binaghi
Preparación física: Lucas Condró
Música original: Carmen Baliero
Diseño de iluminación: Rodolfo Eversdijk
Diseño de vestuario: Renata Schussheim
Diseño de escenografía: Mariana Tirantte
Prensa: Natalia Bocca
Género: Comedia
Artículos relacionados
Escribe un comentario
Only registered users can comment.