Rastros del gesto analógico

Ficha
-
Datos de funciones:
Info de las funciones, en nuestra cartelera
-
Prensa:
Duche&Zárate
Re – velar la memoria
A partir de la premisa ¿qué historias habitan nuestros cuerpos, nuestros gestos? tres personajes emprenden una búsqueda en los archivos familiares para reconstruir la memoria, la herencia y el legado de las mujeres pioneras en sus historias. A través de las imágenes y el recorrido que se genera entre ellas, un posible árbol genealógico, se expone como un mapa colectivo de lo femenino.
Rastros del gesto analógico es una obra que, si se define, se limita. Es sumamente sensible en tanto forma y contenido, la dramaturgia se presenta en los márgenes de una búsqueda personal y pragmática, y la puesta en escena se desata por fuera de ellos. El grupo Boca de gallo se devela y se revela en su poética autoral atravesada desde el propio dispositivo escénico en el que se desarrolla la obra, es allí en donde cruce de lenguajes convive a tal punto, que se genera algo similar a un ritual, un viaje inmersivo en la intimidad de la puesta: desde el qué y el cómo hasta, la emoción y devoción de la experiencia.
La memoria material de la imagen, del objeto, del relato y lo vivido, atesoran el punto de partida de la búsqueda de reconstruir la memoria, de habitar el relato, de marcar una nueva huella. Es por eso, que proponen un montaje y desmontaje de los elementos que dialogan en la puesta en escena: la fotografía, la textualidad, los títeres, la música, la luz y la teatralidad, son los propios constructores de un presente tangible y reconstructores de un pasado aparentemente invisible. Ante la pregunta de cómo hacerlo visible, aparece una respuesta clara y oportuna, “iluminar”.
Iluminar los relatos, los espacios y la memoria, para atesorar las imágenes y los objetos que habitan allí. En este sentido, la iluminación acompaña esta suerte de ceremonia al pasado, a lo analógico, a lo fotográfico, es minuciosa y precisa, se crea un clima intimista y cercano entre espectador y protagonistas, se propone un juego cercano entre lo que se ve, lo que se muestra y todo lo que no, también. El relato que se desprende de la lectura a contrapelo de la yuxtaposición de las diferentes imágenes en los distintos soportes materiales se imprime también, desde el cálido y sutil manejo del elemento de la luz, y por supuesto también, de la oscuridad y las incipientes sombras.
La escenografía es detallista y exquisita, desde la materialidad de las mesas y elementos atesorados en los cajones hasta la confección de los títeres antropomórficos que dialogan fantásticamente con la idea central de una construcción artesanal, que involucra a priori una fragmentación a retazos, un rompecabezas a medio armar, para realizar entonces una costura de una prenda, de la memoria o mismo, de una obra.
Un capítulo aparte es el diseño sonoro en la obra, no solo el peculiar instrumento que se utiliza en escena para acompañar el o, mejor dicho, los relatos, sino que se crea un clima atractivo desde el propio silencio. El cuerpo se pone a disposición de la escena una vez más, similar a una caja resonante, vibra en el aire, en el micrófono, y la memoria.
Las interpretaciones de Carolina Tejeda e Ignacio Rodríguez Anca son emocionantes. Emprenden junto con el espectador un viaje de aventuras, realizan un particular camino en donde le brindan la posibilidad a su público de zambullirse en el relato, de reverberan en el espacio y descubrirse en el tiempo. Un abordaje sensible, amoroso, estético y poético, desde la música hasta las imágenes, desde el cuerpo hasta los afectos.
Rastros del gesto analógico pretende ser un espacio habitable para la memoria colectiva, un refugio en el tiempo de las historias y las materialidades. Si bien el hilo conductor queda claro, no está de más decir que hablar de memoria es hablar también de la posibilidad del olvido, y para que no suceda, se propone un acto de resistencia. La preservación, la conservación, y la restauración de la memoria, y en este caso, a través de las imágenes.
Ficha
Textos: Carolina Tejeda
Intérpretes: Carolina Tejeda, Ignacio Rodríguez de Anca y Norberto Moreno
Música original: Norberto Moreno
Idea y realización general: Boca de Gallo
Dirección: Carolina Tejeda e Ignacio Rodríguez de Anca
Boca de Gallo son Carolina Tejeda, Ignacio Rodríguez de Anca, Norberto Moreno
Artículos relacionados
Escribe un comentario
Only registered users can comment.