Pupitres vacíos

Ficha
-
Datos de funciones:
Bajó
-
Prensa:
Tehagolaprensa
Una adiós, una historia, una vida, un dolor
Un centro clandestino de detención, la oscuridad, la inocencia y la lucha son los móviles de “Pupitres Vacíos”, esta obra es un viaje al nunca más, un viaje al dolor, al pasado latente, a la herida abierta, a ese corazón que sufre.
Guille (Jorge Pestille) es un joven estudiante que en su lucha por el boleto estudiantil es parte de los desaparecidos de la dictadura militar, él desde sus recuerdos expresa todas sus emociones. Es un joven golpeado pero que guarda en su corazón el deseo de poder salir de esa oscuridad absoluta en la que está inmerso luchando contra el General.
El General (Giuliano Amadio), lleva en sí mismo la convicción de que todos los planes llevados a cabo por este “sistema de reorganización nacional” están bien y llevaran a que la sociedad sea mejor sin nadie que sea subversivo y acaten las ordenes, sin comprender jamás la posición de la juventud entendiendo que él es Dios y es a quien deben responder todo lo que diga. Su figura autoritaria y dura genera aversión, su decir, estremece y abre una ventana a no olvidar jamás, a un comprender desde una óptica la postura pero no generando un aval sino haciendo reminiscencia a lo que fue “la noche de los lápices” donde jóvenes del secundario fueron apresados, desaparecidos y torturados en los centro de detención.
Además de Guille sus amigos Pablo (Joaco Prato) y Claudia (Lourdes Prenafeta) son llevados a este centro de detención, entre otros. Pablo es quizás el más optimista y menos revolucionario, se apoya mucho en el amor que siente por Claudia y dice que soporta las torturas ese motivo, sabiendo que algún día podrán salir de ahí. Ella es la más revolucionaria de los tres, combativa y aguerrida a sus creencias es quien impulsa la lucha por el boleto estudiantil contando con el apoyo de sus pares. Allí es sometida a maltrato psicológico y físico jamás baja los brazos pero si entiende que su perfil debe descender para no sobresalir y seguir viviendo esas vejaciones.
Guille, es el más nostálgico de los tres, tiene siempre el afán de lucha contra la masa oscura que viene a querer marcar un destino sin sentido, lucha contra las adversidades, contra la política y el sistema opresor. Su afán de lucha se ve pausado cuando recuerda a su familia, su madre y padre se encuentran presentes todo el tiempo en su mente ayudándolo a sobrevivir. La desaparición de Claudia lo lastima profundamente ya que es una de sus amigas más cercanas y la ida de Pablo le da una esperanza nítida de que quizás puede algún día salir de ahí.
Jorge Pestille construye un personaje sublime, un Guille que llega, que produce un silencio en cada aparición, su voz, su decir, su expresividad en los ojos plasma el dolor, plasma la historia, plasma la lucha. Es él quien lleva la historia adelante y le da voz a aquellos que ya no están, logra a través de su persona darle transparencia y visibilidad a esta marca nacional tan profunda atrapando a todos con su magnífica actuación.
Lourdes Prenafeta con su tono de voz denota lucha, entrega absoluta y angustia. Los matices que logra darle a su personaje son dignos de admirar mostrando una gran versatilidad en el ir y venir emocional. Su participación es realmente hipnótica por el tono de voz que le imparte a su personaje haciendo que se produzca un viaje a aquella época, construye un borramiento total entre personaje y persona generando que uno entienda en que época esta y que es lo que profundamente se está viviendo.
Giuliano Amadio retrata la figura más difícil de esa época, los militares, retrata a un General que hiela la sangre, su actuación es majestuosa, ese decir apiñado, con odio, con regocijo, déspota en cada aparición a escena deja al auditorio inmerso totalmente en su decir. Es uno de los personajes más difíciles de sobrellevar por el peso que conlleva. La actitud, con la que construye a ese General es sublime.
La iluminación acompaña cada momento del espectáculo haciendo que el hincapié este puesto en cada personaje, le da protagonismo a cada acompañando a la perfección todo lo que sucede en el espectáculo, la escenografía también ayuda a que todo lo sucedido se comprenda sin ninguna fisura.
“Pupitres vacíos” de Thomas Guzmán, cala profundamente en el corazón de la argentinidad, apostar a contar lo sucedido con jóvenes que no han vivenciado esa época le da otra mirada a lo vivido. Es una obra que puede generar opiniones contrapuestas, es una obra que abre un camino a realmente no olvidar jamás lo sucedido, a llevar sellado el “Nunca más” y la lucha de las Madres de Plaza de Mayo. Genera una emocionalidad absoluta haciendo que se pase por todos los sentimientos, es una apuesta enorme que merece ser vista por todos para no olvidar, para acompañar y para entender.
Ficha
Dramaturgia y dirección: Thomas Guzmán
Elenco: Jorge Pestille, Lourdes Prenafeta, Giuliano Amadio, Joaquín Prato
Género: Realismo histórico
Artículos relacionados
Escribe un comentario
Only registered users can comment.