Prinsengracht 263 – La casa de atrás

Ficha
-
Datos de funciones:
Información de las funciones, en nuestra cartelera
Escritura y memoria que persisten
El teatro puede ser dador de memoria colectiva. Puede generar un clima o ambiente que transporte a escenarios impensados y que se han vuelto perdurables en la imaginación de los lectores del mundo. En este aspecto, el diario de Ana Frank es ese objeto único, testimonio de una época oscura de la historia mundial que ha generado el genocidio de miles de judíos en campos de concentración.
La obra de teatro “Prinsengracht 263. La casa de atrás” con dramaturgia y dirección de Gastón Brian Gliksztein, retoma el famoso diario que ha sido traducido a diversos idiomas y que sigue vigente ante el paso del tiempo, relatando los meses posteriores y la estadía de la familia Frank junto a la familia Van Pels, en la casa de atrás de una fábrica, escondite que los albergó por varios años de las garras del nazismo.
Al comienzo, un músico hace sonar su clarinete anunciando el comienzo de la obra y en los sucesivos actos, ofrecerá un interludio musical para dar lugar al siguiente acto.
En el escenario, una mesa, unas sillas, la radio, una biblioteca, son algunos elementos de época que transportarán al público a un contexto donde las noticias de la guerra y del avance o retroceso nazi serán manifestación de angustias y esperanzas para las familias en el refugio.
Aunque la trama retome fragmentos del diario de Ana Frank, posee la fortaleza de recrear ideas y sentimientos de cada uno de los personajes, mérito de la dirección y las emotivas actuaciones que, por momentos, modifican su disposición corporal, rompiendo la cuarta pared para dar lugar a una presentación del personaje. Aquí, se da lugar a un desarrollo sobre la historia personal antes y después de ingresar a la casa.
Por otra parte, a pesar de la triste historia de Ana Frank, el guion y las actuaciones se permiten dejar lugar al aspecto lúdico motorizado por las hijas, el humor de la señora Van Pels y su hijo hipocondriaco. El uso del espacio no se limita al escenario, extendiendo esas fronteras estipuladas para transitar cerca del público, otorgando una sensación de inmersión en la escena.
En cuanto a la dramaturgia de la luz, el juego de luces y sombras darán paso de una escena a la otra generando tensión o climas de celebración. Incluso, la iluminación se encargará de proyectar su haz de luz sobre algunos personajes en determinadas escenas.
Otro aspecto destacable está ligado a la composición del vestuario que recrea un contexto de época y varía según la escena. Aquí podrán apreciar una fiel recreación de los vestidos, peinados y trajes de la época de los 40.
Además, el sonido es fundamental para crear climas de tensión, permitiendo que el espectador se sumerga aún más en el ambiente de la obra, oyendo las sirenas, las bombas, la radio, la lluvia, etc.
Por último, la obra de teatro “Prinsengracht 263. La casa de atrás” con dramaturgia y dirección de Gastón Brian Gliksztein es una excelente propuesta donde la emotividad es puesta en escena para que el olvido no abra grietas en la memoria.
Ficha:
Elenco
Ana Frank: Abril Splendiani.
Otto Frank: Gustavo Guzmán.
Edith Frank: Marisa Salerno.
Margot Frank: Lara Melina.
Hermann Van Pels: Rolo Sosiuk.
Auguste Van Pels: Claudia Mazer.
Peter Van Pels: Matheo Falbo.
Fritz Pfeffer: Diego Soler.
Miep Gies: Lucia Andrada.
Clarinetista Klezmer : Federico Mastronardi.
Equipo Creativo
Fotografías: Nacho Lunadei.
Diseño Gráfico: Nahuel Lamoglia.
Utilería y objetos: Antonio Español.
Vestuario: Carla Liguori.
Diseño de luces: Gastón Brian Gliksztein-Estanislao Molteni Zein.
Música Original: Matías Linetzky.
Producción: Gastón Brian Gliksztein.
Asistente de dirección: Ariadna Alegre.
Dramaturgia, Puesta en escena y Dirección: Gastón Brian Gliksztein.
Duración: 95 min.
Artículos relacionados
Escribe un comentario
Only registered users can comment.