F1

F1

Ficha

  • Prensa:

    Agostina Mentasti

 

¿Por qué nos dedicamos a lo que nos dedicamos?

Sonny Hayes (Brad Pitt) es un veterano piloto de carreras que ha caído en desgracia después de un terrible accidente que lo alejó de las pistas hace 30 años. Desde ese día y hasta la actualidad sigue corriendo pero desde el anonimato, la clandestinidad y semiprofesionalmente para subsistir e intentar seguir viviendo de ese sueño frustrado que no le permitió una gloriosa trayectoria en los circuitos de prestigio en el mundo de la F1. Ruben (Javier Bardem), un viejo compañero de carreras convertido hoy en día en dueño de una franquicia de la Fórmula 1 lo contacta pidiéndole que vuelva de su retiro forzado para que lidere con su experiencia y habilidad al volante su equipo que está atravesando pésimos resultados y está peligrando su continuidad en el campeonato mundial de automovilismo.

Es la última oportunidad para Sonny de alcanzar la gloria pero debe hacer dupla con Noah Pearce (Damson Idris), el novato del equipo ApxGP, un talentoso pero engreído rookie que se siente amenazado competitivamente por el viejo lobo solitario que no tan humildemente parece que viene a competir contra él y no a trabajar en equipo para lograr una victoria que le permita a su querido amigo Ruben no perder su equipo en la Fórmula 1.

El film es un gran y certero retorno de los blockbusters y F1 no reniega para nada de sus intenciones, dentro de un guion clásico de receta, de esas que no fallan, cumple con creces y brinda un potente espectáculo audiovisual siendo, Joseph Kosinski, el director responsable de filmar magistralmente autos de carreras y a un actor carismático que arrasa en pantalla así como ya lo ha demostrado con aviones y Tom Cruise en su reciente Top Gun: Maverick (2022), ambas obras de un calibre de cine-tanque hollywoodense que parece que sólo ha quedado en las salas para los superhéroes y ya no para guiones inéditos. 

Soberbia y de suma claridad es la puesta en escena de Kosinski, que transmite velocidad, riesgo y tensión en cada carrera. Técnicamente se ha rodeado de un equipo increíblemente talentoso como lo son su director de fotografía Claudio Miranda, el montajista Stephen Mirrione y el aclamado compositor Hans Zimmer que en conjunto son mucho más que la suma de sus partes en cada secuencia.

Parafraseando el film; ¿Por qué nos dedicamos a lo que nos dedicamos? Para vivir esos segundos en los que nos encontramos volando. Y sin tener las cosas demasiado claras, Sonny sabe que hace lo que hace y vive como vive; no por fama, trofeos o dinero. Uno es lo que hace y Sonny es piloto; no es otra cosa que eso: un piloto, y esa devoción, ese deseo inefable se transmite y emociona. F1 pese a lo llano de sus matices y ciertos clichés es realmente un espectáculo cinematográfico emocionante, uno puede lagrimear o aplaudir por unos autitos a alta velocidad en una sala de cine y alejándonos de toda pretensión desmedida uno va al cine a eso.

Película tremendamente recomendada para todo tipo de público sin distinguir que seas fanático de la Fórmula 1 o no te interesen para nada los autos, sin duda este es el camino donde los grandes blockbusters son dirigidos por autores cinematográficos con criterio sobre la experiencia para el espectador sabiendo que eso repercute en la taquilla y no simplemente pensar en productos por mera recaudación. ¡Al cine!

Ficha

Título original: F1 The Movie | Director: Joseph Kosinski | Guion: Ehren Kruger | Fotografía: Claudio Miranda | Edición: Stephen Mirrione Duración: 156’ | Género: Drama, Acción | Distribuidora: Warner Bros | Elenco: Brad Pitt, Damson Idris, Kerry Condon, Javier Bardem, Kim Bodnia, Tobias Menzies, Shea Whigham, Sarah Niles, Samson Kayo, Lewis Hamilton.

Categorías: Reseñas de cine

Escribe un comentario

Only registered users can comment.