Aquella máquina de coser

Aquella máquina de coser

Ficha

  • Datos de funciones:

    Info de la funciones en nuestra cartelera

  • Prensa:

    Silvina Macri

 

Parece mentira, pero es cierto

Mirta Mato trae en una nueva temporada esta obra de creación propia. Ella es una intérprete que, a lo largo de su trayectoria, ha participado en obras como “Ya no hay tranvías en el desierto de Texas” y “Federico, presencia viva”. Ella es descendiente de inmigrantes gallegos que llegaron a la nación, huyendo de la guerra civil de España. El bien más valioso que trasladaron en su viaje fue una máquina de coser, que la impulsa a realizar esta obra.

La obra narra la infancia de sus padres en diversas aldeas españolas y el paso de los años que vivieron, enfrentando momentos difíciles, pero siempre rodeados de amor y familia. Con el tiempo, sus hijos debieron marcharse y se encontraron con una Argentina que prometía un mejor futuro. Pasaron los años, transformaciones como la radio, el casete, el teatro, y el reencuentro con vecinos de su Galicia natal marcaron esa etapa.

Es un sentimiento único que a veces resulta complicado expresar con palabras, pero los recuerdos cobran vida cuando aparece la máquina de coser, ese bien familiar que Mirta guarda, donde se registran todos los recuerdos de sus padres y hermanos, varios de los cuales ella presenció a lo largo de su vida.

La puesta en escena respalda el relato, con un montón de cajas que, al abrirse una a una, revelan memorias del pasado, como el genio que surge al frotar la lámpara. Cada recuerdo se relaciona con diferentes personas y lugares que resurgen, permitiendo que, aunque sea por un instante, se revivan esos momentos.

La llegada de la máquina al escenario añade un significado especial, tanto por la carga emocional como por la representación de los eventos. El daño causado por el odio se convierte en restauración, gracias al amor. Verla representa las manos de muchas mujeres, prendas diseñadas para dar calor y unir en tiempos de discordia.

Este también es un modo de cuidar la memoria, para no olvidar lo ocurrido, lo que está sucediendo y lo que seguirá ocurriendo si se suelta aquello que brinda felicidad. Son instantes que deben ser guardados y cuidados, y de vez en cuando, recordados para que no se cubran de polvo, igual que esa máquina de coser, y más aún, para no olvidar que estamos en este mundo, honrando las palabras de Federico García Lorca, “no hay nada más vivo que un recuerdo”.

Declarada de interés cultural por el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Aquella máquina de coser vuelve a convocar, llamando al ejercicio de la memoria, mas en estos tiempos.

 

Ficha

Autora y Actriz: Mirta Mato

Asistencia y Producción Ejecutiva: Emilio Zineron

Producción General: Mirta Mato

Montaje Dramatúrgico y Dirección General: Ana María Bovo

Categorías: Reseñas

Escribe un comentario

Only registered users can comment.