Yo, Fedra

Yo, Fedra

Ficha

  • Datos de funciones:

    Info de las funciones, en nuestra cartelera

  • Prensa:

    Natalia Bocca

 

La mujer, ese humano

Unipersonal escrito y dirigido por Analía Fedra García. Que se haya interesado en el mito cuyo nombre lleva, parece una indudable llamada del destino.

Los antiguos griegos no escatimaban en los conflictos que presentaban sus protagonistas: en éste caso, Teseo abandona a Ariadna y  rapta a su hermana Fedra para casarse con ella. Teseo tenía un hijo mayor, Hipólito, de quien, por una venganza de Afrodita, Fedra se encenderá de pasión. Las cosas, claro, no terminan bien, porque tampoco son dados a los finales felices.

En ésta reescritura, que sucede en un tiempo impreciso pero contemporáneo, no hay diosa enojada influyendo en la decisión de Fedra. Es, simplemente, una mujer hecha y derecha, madura, que desea secretamente a su hijastro. Hay un claro desamor y hartazgo para con el marido, cuya presencia agobia y molesta; en cambio, la presencia del joven hace resurgir en ella la torpeza y el sonrojo juvenil, la ansiedad por que le preste atención, el anhelo por la cercanía.

No desconoce las múltiples razones por las cuales sería condenable lo que está sintiendo: un vínculo con el hijo de su marido, es claramente un tema. Más allá de la edad, el deseo femenino de por sí, es algo que causa cierto rechazo a nivel social; rompe la imagen de la mujer devota, con pensamientos elevados y sobre todo, abocada al bienestar de los demás. La idea de sexo en la mujer parece tener que estar ligado a un estadio amoroso que ´justifique´ el desempeño carnal, otra concepción cristalizada que la obra cuestiona.

En una escenografía minimalista, Ingrid Pelicori se hace cargo de esta Fedra conflictuada y potente, desplegando todos los colores de su voz aterciopelada, su elegancia y su profundidad. Sola en el escenario, narra e interpreta los hechos; ríe, goza, se enoja, entra en contradicción. Una actuación impactante, con un extenso texto que sólo es interrumpido por las voces en off de las cantantes Carmen Almarza, Magdalena Dodds, Juliana Marcús, Liliana Scotto Lavina.

Muy logrado trabajo.

Ficha

Con: Ingrid Pelicori

Diseño de luces: Marco Pastorino

Diseño de objetos: Pía Drugueri

Asesoramiento artístico: Laura Rovito

Música original: Miguel Angel Pesce

Cantantes en off: Carmen Almarza, Magdalena Dodds, Juliana Marcús, Liliana Scotto Lavina.

Interpretación instrumental: Débora García

Colaboración autoral: Ingrid Pelicori

Asistencia de dirección: Tomás Scheifer

Producción: Cooperativa Griegas

Prensa: Natalia Bocca

Dispositivo escenográfico, texto y dirección: Analía Fedra García

Género: Drama

 

Categorías: Reseñas

Escribe un comentario

Only registered users can comment.