Tus buenas chauchas

Tus buenas chauchas

Ficha

  • Datos de funciones:

    Info sobre las funciones, en nuestra cartelera

  • Prensa:

    Tommy Pashkus agencia

 

El que espera, desespera

Olga tiene una vida centrada en esperar una señal de Oscar, su esquivo objeto del deseo. Mientras cocina para él y se abraza en el aroma de sus creaciones, piensa y sueña. Es una mujer hermosa y rebosante de juventud pero vive en una gran soledad. Ese enorme deseo de tener un amor la lleva a vivir en un mundo de fantasía que le sirve de colchón protector de la realidad.

Está con un vestidito de entrecasa en la cocina: su reino. Pulcra, bella, parece sacada de una revista femenina; imposible pensar que le falta algo. Pero la chica es mucho más que eso, aunque probablemente no lo sepa, y realiza reflexiones profundas en su dolor y hasta tiene su momento musical entonando un conocido bolero con todo encanto.

Por cocina, una mesada atiborrada de utensilios y verduras, rodeada de una maravillosa alfombra de cáscaras de cebolla; en un lateral, representando otro ambiente, un espejo con un elaborado marco dorado y un televisor blanco y negro; en el lateral opuesto, la mesa del teléfono ostenta, en un marco, la imagen del amado; el trabajo de escenografía y vestuario de Débora Teplinski es delicado y preciso: ofrece de una sola mirada una idea de época en una imagen muy poética.

La obra tiene lugar en algún momento del final del siglo pasado, y representa perfectamente el ideal femenino de  la chica de hogar en espera de ese hombre que, al elegirla, colme de significado y sentido su vacía vida. El amor, o, al menos, un vínculo con un hombre, como salvación, destino final y, en el mejor de los casos, ascenso social. La idea no promete felicidad, pero al menos, fin de una espera que deja todo el presente en suspenso hasta el momento de empezar a vivir la verdadera vida, al lado de ´él´.

Victoria Arrabaça encarna a esta joven con mucha frescura; trasluce en su mirada ingenuidad y esperanza, mientras hace sonreír con sus ocurrencias. A su vez, logra transmitir su angustia y desesperación. La dirección  de David Masajnik hace destacar la transparencia de Victoria en la emocionalidad y logra sostener esta pieza en una línea suave comedia, plena de poesía e imágenes bellas.

Ficha:

Autora: Dalia Elnecavé

Actúa: Victoria Albarraça

Dirección: David Masajnik

Diseño de luces: David Masajnik E

Escenografía y vestuario: DeboraTeplinski

Puesta en escena y producción general: David Masajnik

Asistencia: Aldana Gérez Gigena

Prensa: Tommy Pashkus Agencia

Género: Comedia dramática

Categorías: Reseñas

Escribe un comentario

Only registered users can comment.