Las cosas que son de verdad

Ficha
-
Datos de funciones:
Info de las funciones en nuestra cartelera
-
Prensa:
Paula Simkin
La rebeldía no es solo adolescente
Para algunos padres, o quizás todos, cuando llega el momento del llamado “nido vacío”, resulta todo un desafío afrontarlo. No solamente porque los hijos se van de casa, sino también porque pueden empezar a salir a la luz algunas verdades quizás hasta ese momento desconocidas.
Por eso, el título de la obra sugiere por un lado las acciones o actitudes que ellos ya saben casi de memoria uno del otro (sobre todo la madre), y como de repente esa certeza absoluta se empieza a caer como un castillo de naipes.
La escenografía que en su costado izquierdo muestra la bacha de la cocina ,de fondo, y en el frente la mesa principal de la misma, con un mantel, servilletas y dos sillas enfrentadas a los costados. A la derecha del escenario, el jardín, dos sillas antiguas reposando sobre una alfombra verde, plantas sobre una pequeña mesada, y el rastrillo que limpia las hojas.
La cocina, el lugar principal de reunión, de reencuentro de los cuatro hermanos con los padres, de los saludos de ocasión o compromiso, pero también de grandes novedades o chismes. El jardín, en cambio, es el lugar de las charlas más profundas, más largas, más intimistas.
Todo comienza a cambiar cuando Clara (Catalina Luchetta), la menor, vuelve de un viaje al exterior de autodescubrimiento, que no resultó como esperaba. Es apenas el primer ejemplo en donde los padres, José (Pablo Gelós) y Ana (Teresita Rellihan), empiezan a considerar que quizás las cosas que están seguros que son verdad, no sean tan así. Que los matrimonios de dos de sus cuatro hijos, Inés (Paola Muratorio) y Martín (Agustín Tellechea), no son perfectos, que Diego (David Paez), a pesar de tener una carrera brillante y vestir siempre de camisa, pantalón y zapatos impecables, es una persona vulnerable y se mete en un problemón que lo pone entre la espada y la pared, o entre la cárcel y su casa, mejor dicho. Clara, la más pequeña, es la gran testigo de todo, la que parece no entender qué está pasando, pero a la vez aprende de su familia.
Y qué decir de Ana y José, esos padres tradicionales que creyeron saberlo todo de sus hijos, y luego la realidad los choca de frente. Preguntas que le pasaron a los padres de antes y a los de ahora; “¿qué hicimos mal? ¿en qué fallamos al final?” Por eso es que entre reproches varios y palabras de consuelo a la vez, se produce una química muy interesante entre ellos dos.
“Las cosas que sé que son verdad”, el título, es parcial, incompleto, o a lo mejor, hay que estar muy seguro de cuáles son las cosas que uno está seguro que son verdad, inmutables, inmodificables. Porque hasta en las mejores familias, la realidad, o el devenir de la vida, siempre puede sorprender.
FICHA
Autoría: Andrew Bovell
Actúan: Pablo Gelós, Catalina Luchetta, Paola Muratorio, David Paez, Teresita Rellihan,
Agustín Tellechea
Vestuario: Jose Escobar
Escenografía: Jose Escobar
Iluminación: Maxi Rubio
Redes Sociales: Candela Pietragallo
Fotografía: Firoella Romay
Diseño gráfico: Daniel Pereyra
Asistencia en funciones: Lorena Viterbo
Asistencia de dirección: María Victoria Giacoia
Dirección: José Luis Alvarez
Género: comedia dramática
Artículos relacionados
Escribe un comentario
Only registered users can comment.