Sin hábito del agua

Sin hábito del agua

Debut poético

«Sin el hábito del agua», editado con el apoyo de Caburé Libros, corresponde al primer libro de poemas de Gabriel Crespo.  Nacido en la ciudad de Buenos Aires, el autor es Licenciado en Sociología, docente y escritor de numerosos textos académicos, ensayos y crítica teatral. Cuenta con diversas menciones en concursos de poesía y ha sido ganador del Premio “Luis B. Negretti” (2022) y  “40 años de democracia” otorgado por el Consejo Deliberante de Avellaneda (2023).

La obra recientemente publicada (2024) aborda temas tales como el amor, la memoria y también la soledad. Explora sus aristas y denuncia sus inevitables cruces. Juega entre los pliegues y las distancias de temas que, lejos de resultar ajenos, se muestran dependientes uno del otro. La voz poética se construye con una musicalidad entre dulce y melancólica, asumiendo la debilidad del lenguaje para dar cuenta de la experiencia amorosa pero aun así cargando con la derrota. Con un tinte de tristeza declara: “esta creencia de escribir / sobre vos / como si fuera posible”

En el acto mismo de denunciar sus límites, el autor rasca las palabras para acercarse a aquello que habita mejor en los silencios. El lenguaje poético busca hacer presente una ausencia dibujándola en el cuerpo de los poemas. Y en la tarea de construir esa sensibilidad, el plural se vuelve tan necesario como imposible: “rindo negativo / seguimos siendo dos menos uno”.

El paisaje construye y sostiene las imágenes poéticas. La ciudad, la naturaleza y los objetos tuercen lo cotidiano para crear un lugar en el que se vuelva posible evocar y conjurar una ausencia. En un segundo y último apartado, se suman otros poemas que incluyen las relaciones filiales,  la política y la escritura como otros nombres posibles del amor.

Se puede ubicar un resonar claro y explícito con los trabajos de Juan Gelman y de Raúl González Tuñon. Un guiño a la mirada poética de estos autores atraviesa parte del libro. En una entrevista con el autor, Gabriel también revela la importante influencia que tuvo su docente, la escritora y socióloga Luciana Reif. Algunos poemas han nacido en sus talleres y han servido de inspiración para la creación de este poemario.

Como dice el autor: “Anudamos las palabras para que digan, / donde está el amor, donde está la muerte”. El libro es una invitación a seguir apostando por ese pequeño margen de libertad que llamamos poesía.

Ficha

Autor: Gabriel Crespo

Editorial: Caburé libros (2024)

Género: poesía

Categorías: Infantiles

Escribe un comentario

Only registered users can comment.