Memoria de un crepúsculo

Memoria de un crepúsculo

Ficha

  • Datos de funciones:

    Info de las funciones, en nuestra cartelera

  • Prensa:

    Duche&Zárate

 

Quiénes somos ahora

En medio de una profunda crisis existencial, Magui irrumpe en la casa donde pasaba los veranos en su juventud para buscar algo personal que dejó escondido, intencionalmente, años atrás. Mientras recorre el lugar, perdida en sus recuerdos, llega el casero, Juan, alertado por los vecinos.

Tras algunas advertencias, defensas y amenazas cruzadas, logran comenzar a tener un cierto diálogo. Y es que Magui, lejos de ser una ladrona, tiene una gran carrera en la CNN.  Juan es dueño de una pequeña empresa de jardinería. Y a través de las palabras, logran reconocer en el otro a la persona con la que habían tenido un romance de verano, fugaz, pero con la intensidad de fuego que se viven los besos en la adolescencia.

El tan inesperado cruce del destino los moviliza y entusiasma en partes iguales. Los recuerdos, las sensaciones grabadas en la memoria, el pedacito de juventud que reaparece en el reencuentro de las manos o el roce de los labios… Estos adultos, que llevan a esos dos jóvenes que se encandilaron mutuamente en su interior, comienzan a conocerse nuevamente, 25 años después. ¿Será que tenía que suceder?

La obra de Stephen Belber recorre de manera encantadora las diferencias de un mismo encuentro en dos momentos de la vida muy diferentes; la facilidad del enamoramiento en la adolescencia, cuando todo es futuro, contra las consideraciones que se tienen cuando se está cargado de pasado.  Un texto muy bello, que trasmite el riesgo de romper o engrandecer un momento cristalizado en la memoria y que ha sido fundacional para ambos.

La puesta de Merceditas Elordi se centra en potenciar la fuerza de las escenas al reducir toda la escenografía a una caja y unos cubos que los mismos actores ubican en diferentes lugares del espacio escénico, para transformarlos en los varios espacios en los que transcurren sus encuentros. El trabajo de iluminación de Eduardo Aguilar acompaña con calidez cada uno de estos momentos.

El punto fuerte de la obra es la impecable interpretación que realizan Cecilia Chiarandini y Alejandro Giles. Su conexión, su química y la organicidad de sus diálogos es notable y crean una magia que trasciende el escenario.

Ficha

Autor: Stephen Belber

Traducción: Cecilia Chiarandini

Adaptación: Giles / Elordi

Título original: Dusk Rings a Bell

Intérpretes: Cecilia Chiarandini y Alejandro Giles.

Escenografía e iluminación: Edgardo Aguilar

Fotografía: Laura Elizabeth Ibarborde

Diseño Gráfico: Leandro Martín Correa

Música original: Braian Arévalo

Redes sociales: Nico Matías Urra

Prensa: Duche&Zárate

Vestuario: Crepúsculo.

Dirección: Merceditas Elordi

Género: Comedia dramática

Categorías: Reseñas

Escribe un comentario

Only registered users can comment.