Maxidonio. El puchero misterioso

Ficha
-
Datos de funciones:
Info de las funciones, en nuestra cartelera
-
Prensa:
Carolina Alfonso
Retrato de un disruptivo
Una azafata guía a los espectadores hacia sus asientos porque efectivamente comenzará un viaje sin igual hacia la vida de Macedonio Fernandez. Un retrato peculiar, de bella extrañeza sobre Macedonio, un personaje producto de una “mezcla rara de penúltimo linyera en el viaje a Venus”, se recuesta en una cama de metal, se hunde en sus cavilaciones, en sus fantasías y filosofías que encantan a los escritores de Boedo y Florida por igual.
Mientras dialoga con la mujer que sueña o desea, el puchero lo alimenta, armadura contra las enfermedades del mundo y nuevamente a intentar escribir o a expresar sus pensamientos.
Es allí, cuando aparece en las profundidades subterráneas de su vida, la figura del Borges enciclopédico que admira a Macedonio y siempre intenta organizar un encuentro que se frustra por el encierro permanente del escritor o una enfermedad que avanza, tal vez, con paso sigiloso.
En cuanto a la puesta en escena, las construcciones son delirantes, bellos artefactos que mezclan lo lúdico con la funcionalidad de generar nuevos instrumentos que serán plataformas de discursos políticos, camas, escaleras, etc. Este montaje escénico es único y le otorga una originalidad propicia a este mundo peculiar sobre Macedonio.
Las actuaciones de todos los integrantes sobresalen por su entrega física y su caracterización de los personajes, donde Sergio Baratucci encarnará con maestría a Macedonio, el personaje principal de la obra.
El guión realizado por Vicente Muleiro une poesía y barrio, lenguaje académico y soez, todo este pastiche otorgará a los personajes cuotas humorísticas y filosóficas, donde se abordaran la vida, los momentos históricos y los problemas que aquejan a Macedonio. El personaje expresa: “quien no ama es un almanaque” como si amar fuese el alimento que le otorga vida a la vida misma.
Los harapos y calzones de Macedonio, el traje gris de Borges, una diva de teatro de revista, un varón en cuero o traje militar, la muerte que exhibe su luto y sus formas íntimas, todos estos atuendos configuran esta pieza de teatro única donde el vestuario tiene un papel importante en la construcción de los personajes.
Por último, la iluminación será la encargada de otorgar el tono de la escena, desde el rojo deseo a las sombras o la pequeña luz del baño sin mediar cortinas.
Según Norman Briski, director de la obra: “Macedonio es un eterno y fue siempre un destructor de cualquier disciplina artística desde la sutileza y la potencia de sus propuestas literarias”.
Por ello, la obra “Maxidonio”, escrita por Vicente Muleiro y dirigida por Norman Briski es una propuesta única con actuaciones excelentes donde todo es sorpresa, poesía y goce.
Ficha:
Género: Comedia dramática
Autoría: Vicente Muleiro
Dirección y puesta en escena: Norman Briski
Actúan: Sergio Barattucci, Juan Felice W Astorga, Lorena García, Ezequiel Martelliti, Cony Fernández, Lucrezia Fiorito
Artículos relacionados
Escribe un comentario
Only registered users can comment.