Los Santillán

Los Santillán

Ficha

  • Datos de funciones:

    Info de la funciones, en nuestra cartelera

  • Prensa:

    Silvina Pizarro

 

Las desgracias nunca vienen solas, las soluciones tampoco

Una madre se prepara para recibir a sus hijos a almorzar. Ellos, ya adultos, llegan a revolver los recuerdos familiares, actualizarse de los chismes barriales y compartir su presente. Sin embargo, un accidente desencadenará una serie de sucesos trágicos, ridículos y emocionantes que les recordarán a los Santillán la familia que son.

Inés Fontán de la Cruz (Cecilia Caillon) pesé a lo emocionada que está por la visita familiar, también está cansada del cuidado que le ha dado a su hermano Horacio (Gabriel Schapiro), quien es fánatico del tenis y padece algún tipo de discapacidad mental. Juan Santillán (Matías Labadens), hijo de Inés, es un hombre de unos cuarenta años. Tiene una hija adolescente y está conociendo a una maestra jardinera de veintipico. Catalina Santillán (Susana Giannone), es la hermana de Juan. Tiene una mala relación con su ex pareja con el que  tiene dos hijos chicos con mucha energía y pocos límites.

En escena, una mesa tipo comedor con la vajilla puesta. Frente a la mesa, un sillón. La puesta está armada de tal forma que el público queda por alrededor de la obra. De esta manera, se logra una propuesta inmersiva y se da una relación más íntima entre intérpretes y espectadores. Con actuaciones dinámicas y realistas, el espectador puede disfrutar de los sucesos tragicómicos que están por ocurrir. La obra también juega con lo extra escénico ya que el espectador no puede acceder con la mirada a todos los lugares de los que se hace mención ni a todos los personajes que accionan. Por lo que este elemento invita a la audiencia a estar atenta, ser creativa y terminar de completar el cuadro.

En la casa de Inés, más allá de la edad, Catalina y Juan vuelven a tomar el rol de hijos. Con ello, discusiones que parecían olvidadas, vuelven. Por ejemplo, mientras hacen los preparativos del almuerzo, el espectador puede observar el trato preferencial que tiene la madre con uno de sus hijos. A su vez, ellos muestran el cuidado y cariño que le tienen  al tío y se observa cómo todos se relacionan con la figura del difunto esposo de Inés. Sin embargo, un descuido quebrará irreconciliablemente la armonía de este almuerzo familiar.

Inés está como loca ya que se rompió el ventanal del vecino, los chicos no están, Horacio se fue a la cancha de tenis a la que no podía asistir, las cenizas del difunto desaparecieron y,  siguen las desgracias. A la escena se suma el vecino (Renzo Morelli), quien quiere a toda costa, solucionar en ese mismo momento el inconveniente del ventanal con los guardias de seguridad y administración del condominio. Un personaje caprichoso que esconde un doble interés y conoce un secreto de Juan Santillán. En este punto aparece también un guardia de seguridad del condominio (Juanma Artaza), quien trae, con su comportamiento y consejos, frescura y optimismo a la escena.

Por último, “Los Santillán” es un retrato actual de una familia de zona norte que frecuenta un barrio privado. Con una montaña rusa de emociones, esta familia atraviesa la alegría, rabia, tristeza, angustia y cobijo. Esta obra es una buena excusa para recordar el amor de una madre, el cuidado entre hermanos, la fraternidad con los vecinos y quienes velan por la propia seguridad, pero sobre todo, para recordar la importancia de la unión familiar.

 

Ficha:

Escrita y dirigida por Polly Bouquet

Intérpretes: Cecilia Caillon, Matías Labadens, Gabriel Schapiro, Susana Giannone, Renzo Morelli y JuanMa Artaza

Género: Comedia

Categorías: Reseñas

Escribe un comentario

Only registered users can comment.