Los rifles de la señora Carrar

Ficha
-
Datos de funciones:
Info de las funciones, en nuestra cartelera
Para no firmar un pacto con el olvido
En el comedor de la casa de la señora Carrar, las paredes sucias hablan de la pobreza, escuchan las penas y discusiones que los movilizan pero nada los protege del fascismo que avanza, arrasando sin piedad a miles de inocentes. Desde la ventana, su hijo sentado en una silla observa, inquieto, a su hermano que se fue a pescar.
La señora Carrar atiende los quehaceres domésticos, mientras las visitas se suceden, se sientan a la mesa para conversar sobre los acontecimientos políticos y sociales de la época.
Esta obra, escrita por Bertl Brecht en 1937, en plena Guerra Civil Española, es un fresco que invita a pensar sobre la memoria y el recuerdo de las víctimas de la guerra civil. Texto político y didáctico donde el mensaje a los espectadores se repite, insiste como el agua sobre la piedra hasta abrirse paso y expresa la necesidad de tomar postura ante un conflicto sin precedentes.
Teresa Carrar, viuda que vive con sus dos hijos: José y Juan, se encuentra en esa encrucijada donde debe decidir qué camino tomar ante la sombra del fascismo que se avecina.
En principio, cabe destacar que las interpretaciones realizan un despliegue sobre el espacio escenográfico, dando cuenta de la frustración y ánimo de lucha, gesticulando, haciendo uso del cuerpo para expresar sus fervientes opiniones, adentrando a los espectadores a una obra viva. Aquí, cada gesto está medido, siendo un trabajo impecable de dirección donde incluso el sacerdote del pueblo, expresa gestos más acotados, conforme a su hábito, dando cuenta la falta de libertad para desplegar sus ideas, incluso, temiendo al enfrentamiento.
En esta obra, si bien las actuaciones son parejas, la interpretación de Mercedes Mastropierro es brillante, mostrando afectación, emotividad en sus expresiones, siendo acompañada por el gran nivel de actuaciones de Joaquín Ochoa y Gael Gonzalez Costa.
Otro aspecto que se destaca en la obra es el uso del sonido para generar una ambientación, una atmósfera donde prevalecen los discursos del dictador Franco, las voces de niños y el bombardeo permanente en las cercanías del pueblo, permitiendo percibir el avance del terror.
La iluminación permite apreciar toda la obra, sin establecer puntos fijos ni generar juegos de luces pero la oscuridad desenvuelve un papel importante cuando el conflicto y el drama avanza.
Por otra parte, el vestuario realizado por Juan Ernesto Marín es acorde a la época donde imperan los tonos oscuros en los vestidos de las mujeres, dando cuenta el luto que guardan, y el uso de los colores claros de parte de los hombres, como camisas dando un tono de mayor formalidad pero sin perder la mirada de su clase social.
En conclusión, la obra “Los rifles de la señora Carrar” dirigida por Mercedes Mastropierro es una interesante propuesta para pensar la historia, no ser indiferentes y para que no firmemos un pacto con el olvido.
Ficha:
Género: Drama
Elenco y Producción: La puesta en escena contará con un talentoso elenco integrado por
Mercedes Mastropierro, Gael Gonzalez Costa, Joaquín Ochoa, Santiago Ceresetto y Yoana
Redondo , bajo la dirección de Mercedes Mastropierro.
Artículos relacionados
Escribe un comentario
Only registered users can comment.