La cena de los tontos

Ficha
-
Datos de funciones:
Info de las funciones en nuestra cartelera
-
Prensa:
Soy prensa
La juntada semanal
Los últimos años se está dando la particularidad de reflotar viejos éxitos para “celebrar” aniversarios, en este caso “La cena de los tontos” cumple 25 años de su estreno, con Guillermo Francella y Adrián Suar como protagonistas, quienes ahora pasaron al otro lado de la escena y producen el espectáculo.
Quienes están al frente actualmente son Mike Amigorena como Pablo Barrantes y Martín Bossi en el rol de Francisco Pignon. El primero, es un editor con una muy buena posición económica, que una vez por semana se reúne con sus amigos a cenar y el objetivo de esos encuentros es una competencia encubierta, pugnan para ver quién lleva al personaje más “boludo” y se burlan de este; mientras que el personaje de Bossi ¿quién podría ser? … claro, el candidato de la semana.
Pablo cree tener al espécimen del año para llevarse todos los laureles, pero como en realidad no lo conoce sino que se lo refirieron, lo invita a su casa para analizarlo. Se produce el encuentro y cuando el anfitrión estaba muy seguro de su jugada, una serie de hechos fortuitos, hacen que las cosas no sean tan tajantes como él pensaba.
El trío protagónico lo completa Laurita Fernández, quien interpreta dos personajes diametralmente opuestos: la novia actual y una ex amante del dueño de casa. Si bien es llamativo que la comedia se valga de una sola actriz para los dos roles, ella se desempeña muy bien, creando dos personajes muy distintos, lo que le supone un doble desafío del que sale muy bien parada, consolidándose cada vez más como comediante.
El elenco lo completan Esteban Prol, Guillermo Arengo y Franco Battista, cuyo roles estarán relacionados con los imprevisto de esa noche. Cada uno desde su lugar, realiza un muy buen trabajo, con solidez y la dosis justa de humor.
Volviendo al dúo protagónico, ambos están a la altura de sus personajes, componiendo a dos hombres antagónicos desde la personalidad hasta el aspecto físico y las ideas. Más allá de ser una construcción individual, pareciera que entre los dos buscaron distanciarlos, para magnificar el efecto de choque.
En cuanto a la presentación de todos los personajes desde el guión, son bastante arquetípicos, a saber: el malo engreído y bully, por otro lado el extremadamente bueno, educado, correcto e inocente, o el amigo canchero, el controlador controlado o en el caso de las mujeres la sería y formal, frente a la descontrolada. Son roles que le sirven al género para jugar con los contrapuntos y apoyar el humor en esa disparidad tan marcada.
Toso esto se da en el contexto de la casa de Pablo, un departamento que da cuenta de su nivel socio económico. Lo más interesante es que hay una segunda planta con puertas corredizas, que no pertenece a la casa, sino que es un “no lugar” y se usa para pequeñas escenas con otros personajes.
Con dirección de Marcos Carnevale, quién conoce muy bien a los actores y sabe cómo hacerlos jugar en escena para que la comedia sea efectiva.
Una comedia divertida, que esconde un mensaje de respeto y una reflexión sobre el prejuzgar, el valor del otro y el mirar más allá, con un elenco de primeras figuras, para pasar un buen rato.
Ficha:
Con: Martin Bossi, Mike Amigorena, Laurita Fernandez, Guillermo Arengo, Esteban Prol y Franco Battista
Dirección: Marcos Carnevale
Producción: Guillermo Francella, Adrián Suar, Pablo Kompel, Federico Hoppe, Ezequiel Corbo y Diego Djeredjian
Artículos relacionados
Escribe un comentario
Only registered users can comment.