Recuerda que morirás
La muerte como tema inevitable, el espíritu de un querandí errante que como un Memento mori (recuerda que morirás) deambula en el medio de una reunión entre “los nuevos chetos de barrio Norte”. La imagen invisibilizada para estos expone, a la luz del espectador, la naturaleza mundana e inservible de la humanidad cuando solo se vive encerrada en privilegios. Dos épocas muy distintas, un entrecruce de siglos que convive, para hablar de pánicos, secretos y tantas otras cuestiones, siempre con tintes de humor ácido y solo recursos creativos, el tema de la memoria y los vínculos, del pertenecer…
Un escenario despojado, un cortinado cercando el espacio, una mesa amplia, sillas y la presencia de los actores que materializan la fiesta en un country en las afueras de la ciudad. No hay objetos, no hay acciones. Asado, drogas y alcohol. La dinámica y la estructuración de la puesta en escena trae al presente un área olvidada que ha sido desterritorializada por la colonización. Aquellas lagunas históricas y ese poder que tiene el teatro de saber contar muy bien con poco, aprovechado al máximo por el dramaturgo y director. Campo, ruralidad, atraso, el indio y el gaucho oscurecidos y apagados frente a la indolencia de una sociedad que vive prisionera en barrios privados, envuelta en egos enfermizos y espejismos de una falsa satisfacción.
Las obras de Santiago Gobernori, actor, escritor y director que desde años ha puesto sus recursos imaginativos al hecho teatral, tienen el inestimable (para estos tiempos) mérito de impulsar a los espectadores a la lectura de clásicos y retomar, en este caso, el tópico literario de Civilización Barbarie. Como suele ser habitual en él, el director arrima armoniosamente otros autores con un lenguaje figurativo de creación colectiva. Así, entonces, estos amigos citarán, en su dialéctica intelectualoide, por ejemplo, a Borges para retomar la lucha de clases. Una inteligente comedia postdramática que se articula con temas históricos dando protagonismo a personajes anónimos y marginales, silenciados en la modernidad para colocarlos con mucho humor en esta actualidad desbordada.
Ficha
Dramaturgo: Santiago Gobernori
Actúan: Victoria Baldomir, Julián Cabrera, Paloma Contreras, Marcos Ferrante, Nicolás Gimenez, Tincho Lups, Bárbara Massó, Facundo Livio Mejías, Paula Pichersky, William Prociuk, Sabrina Zelaschi
Cover: Julia Morgado
Escenografía y Vestuario: Paola Delgado
Iluminación: Ricardo Sica
Fotografía: Agustín Bordignon
Diseño gráfico: Mariano Fernado López
Asistencia de dirección: Melina Avramides
Prensa: TP Agencia
Asistente de producción: Diego Siri
Producción ejecutiva: Lucía Asurey, Soledad Asurey
Dirección: Santiago Gobernori
Producción general: Sebastián Celoria, Bárbara Lombardo
Artículos relacionados
Escribe un comentario
Only registered users can comment.