Cyrano de Bergerac

Ficha
-
Datos de funciones:
Info de las funciones, en nuestra cartelera
-
Prensa:
CTBA
La poesía como escudo
En su cuarta temporada, este clásico del teatro francés de Edmond Rostand continúa afianzando su éxito en la cartelera porteña. Y ¿qué aspectos califica a una pieza teatral como un clásico?, pues aquellos textos que indagan en los grandes temas de la humanidad como el amor, la muerte, la guerra y el arte entre otros.
Cyrano se caracteriza por su valentía y sensibilidad que devienen de sus habilidades como soldado y poeta. A pesar de ser reconocido por su expertise, este intelectual desarrollo un conflicto interno que radica en su inhibición proveniente del miedo al rechazo por un aspecto físico, su nariz prominente, a tal punto que, entre sus pares estaba prohibido cualquier comentario al respecto. Así, la concepción de la belleza es uno de los ejes de la pieza, porque su aspecto físico le genera frustración, siendo por otro lado, el arte del buen decir, o la poesía, el canal que lo acerca hacia lo sublime y una máscara como escudo social para ocultar sus sentimientos.
El mayor secreto de este poeta es estar enamorado de su prima Roxana y no ser correspondido pues ella está interesada en el joven soldado Christian, apuesto pero ingenuo para expresarse. Entonces, ambos caballeros pactan que el joven sea ayudado con la elocuencia de Cyrano para conquistar a Roxana. Simulando ser lo que no son, y con la luna de testigo, cuando ella espera en su balcón, se logra una de las escenas más románticas y contradictorias para el protagonista.
Entre alianzas, enfrentamientos y desamores, son la guerra y la sátira también vehículos dramáticos desde dónde se reflexiona críticamente sobre la humanidad.
Con una estructura dramática dividida en actos y escrita en verso es interpretada por un elenco de reconocidos actores que la llevan adelante con gran fluidez y talento.
Acompaña una puesta en escena elegante con un estilo de época hasta en los detalles del vestuario diferenciando las distintas clases sociales que se vinculan en las escenas. Así mismo, el diseño escenográfico se compone de una imponente estructura sobre la que se va modificando el ambiente siguiendo los cambios en los lugares representados. La utilización de proyecciones se incorpora armoniosamente a este clásico, por ejemplo, al comienzo de cada acto, estos se anuncian escribiéndose en una tela traslucida, casi como un filtro, o completando el fondo con paisajes, ambos usos generan un efecto cinematográfico en la sala teatral.
Cyrano de Bergerac, una pieza romántica y heroica con gran producción que invita a reflexionar sobre la representación de la humanidad y su concepción moderna de la belleza.
Ficha:
Intérpretes: Gabriel Goity, María Abadi, Mariano Mazzei, Horacio Acosta, Daniel Miglioranza, Larry De Clay, Fernando Lúpiz, Pacha Rosso, María Rosa Frega, María Morteo, Hernán “Curly” Jiménez, Dolores Ocampo, Pedro Ferraro, Ricardo Cerone, Tomás Claudio, Pablo Palavecino, Agustín Suárez, Néstor Caniglia, Tito Arrieta, Rodrigo Cárdenas, Lucía Raz, Jess Rolle, Paloma Zaremba
Músicos en escena (en alternancia): María del Rosario Barrios Caram, Sara Elizabeth González, Lorena Yankelevich, Keiji Brian Yonagi, Walter Ricardo Yamagusuku, Lucas Magnoni, Cecilia Cigan, Lautaro Nicolás Pérez, Rocío Belén Cáceres, Roy Alejandro Inochea, Leandro Oscar Martínez
Dirección: Willy Landin
Género: Drama
Artículos relacionados
Escribe un comentario
Only registered users can comment.