Animal o la condición humana

Animal o la condición humana

Ficha

  • Datos de funciones:

    Info de las funciones en nuestra página

  • Prensa:

    Valeria Solarz

  • Entradas:

    2 minutos de tiempo de lectura.

 

Una pregunta kafkiana

«Animal o la salida humana» es una adaptación libre del cuento Informe para una Academia de Franz Kafka. El protagonista es un simio que ha sido capturado no sólo por los seres humanos, sino por la complejidad de su cultura. Pedro el rojo se enfrenta a un honorable jurado para exponer su proceso de transformación física, cognitiva y comportamental, en búsqueda de reconocimiento y aceptación. 

Esta zona intermedia entre la civilización y la selva es una dualidad presente a lo largo de toda la obra. La esencia animal y salvaje  ya no es posible en estado puro porque Pedro el rojo ha visto y experimentado lo que puede un hombre. El lenguaje y las leyes sociales se muestran como elementos esenciales a la vez que problemáticos para este mono que descubre que jamás podrá volver atrás porque ahora habla, recuerda y sufre.

El monólogo tiene un tono dramático y reflexivo, con una actuación impecable de Luis Sartor. El trabajo con el cuerpo y los gestos oscila entre la bestialidad y la humanidad, haciendo que el carácter fantástico de este personaje se vea orgánico y natural sobre el escenario. El vestuario acompaña, un traje disfraza y contrasta la piel y el rostro que asoman aún grotescos y peludos.

La escenografía también complementa la narrativa y sostiene la dualidad de la trama: el espacio se construye entre un atril universitario y una jaula. Estos pocos recursos mobiliarios se vuelven el sostén escénico de una dimensión temporal:  el vaivén constante entre pasado y presente. El personaje pronuncia su discurso mientras se mueve entre ambos, acompañando la tensión constante entre lo que es y lo que dejó atrás.

La obra cuestiona y crítica diferentes matices de la condición humana. Retoma interrogantes y temáticas kafkianas como lo son la animalidad, la alienación, y lo apremiante de la cultura.   La interpretación del texto es dinámica y vuelve llevadero el ejercicio reflexivo del protagonista. No se trata solamente de la humanidad de un mono, la pregunta es más bien por la animalidad del hombre.

Ficha

Autoría: Matías Bertilotti

Sobre textos de: Franz Kafka

Actúan: Luís Sartor

Vestuario: Jimena Peta Acevedo

Escenografía: Augusto Latorraca

Caracterización: Sergio M Kettmayer, Alejandro Beratz, Fernando Ferello, Manuel Vicentín

Música original: Lautaro Zitelli

Sonido: Javier Stavropulos

Diseño gráfico: Paula Sartor

Asistencia de dirección: Leonardo Fusaro

Prensa: Valeria Solarz

Producción ejecutiva: Cipe Fridman

Producción: Paula Sartor

Dirección: Victor Laplace

Género: drama

Categorías: Reseñas

Escribe un comentario

Only registered users can comment.