Juana

Ficha
-
Datos de funciones:
Info de las funciones, en nuestra cartelera
-
Prensa:
CTBA
Frente al poder
Juana es la síntesis de varias mujeres de la historia con este mismo nombre: La Papisa que ocultaba su identidad para ejercer la profesión de papado hasta que dio a luz en medio de una procesión; luego Juana, reina de Castilla, apodada la Loca por sus mismos parientes, cruzó los límites de la melancolía tras la muerte de su marido del cual paseó el cadáver por media España; no podía faltar la campesina francesa Juana de Arco, reconocida por sus victorias en la Guerra de los Cien años contra los ingleses que luego de ser capturada fue condenada a la hoguera; también se cita a la escritora y religiosa Sor Juana Inés de la Cruz, exponente de la literatura del Siglo de Oro español, y finalmente se actualiza un momento trágico de Juana Doña también escritora, sindicalista y activista del partido comunista, quién guardó en su memoria el fusilamiento de su marido.
Bajo distintas circunstancias socio históricas, estas mujeres forjaron su identidad luchando por ideales que incomodaron al poder, ya sea religioso, político, moral y ético, y así algunas fueron señaladas de herejes e inmorales en pos de invalidar sus decisiones. La puesta escenográfica logra representar a las instituciones del poder primero en un gran paredón que luego se transforma en una especie de prisión; frente a las Juanas, esta gran estructura de metal funciona como límite, dónde quedan atrapadas como animales, dónde son expuestas públicamente y condenadas. Tablones gigantes hacen de puertas desmontables las cuales van cambiando de función para los accesos y recorridos, modificando el marco para las distintas escenas, sin embargo, la estructura de metal y dura siempre es la misma.
Juana Viale es la protagonista de esta tragedia no cronológica dividida en episodios que, reivindica y visibiliza la vida de estas mujeres fuertes que decidieron seguir su instinto antes que a las normas sociales.
La actriz y conductora logra una presencia escénica muy elegante, con voz precisa y potente-ayudada por el micrófono- aunque faltan algunos matices en su decir, el texto fluyo sin errores.
El vestuario en función de distinguir a las distintas Juanas es muy atinado en colores neutros-rojo, blanco y negro- y con diseños que le permiten al personaje fluir cómodamente en los momentos coreográficos, en su liviandad se puede apreciar el trabajo corporal de la actriz para este espectáculo de teatro danza.
Al respecto, las coreografías se destacan por varias razones, en principio, el ojo de la dirección a cargo de Chevi Muraday quien viene del mundo de la danza, luego la dinámica en las composiciones que recorren absolutamente todo el espacio hasta incorporan los cambios escenográficos, y finalmente la potencia del cuerpo de baile integrado por cuatro bailarines que se llevan todas las miradas por sus destrezas y acompañamiento a la protagonista, por momentos ella también incorporada a las coreografías de forma muy armónica.
Aunque en algunas escenas como en la batalla de Juana de Arco en una velocidad en cámara lenta, aún se perciben los hilos de las marcaciones escénicas haciendo más evidente la diferencia entre la joven actriz y los experimentados bailarines, en general, el cuerpo de baile funciona como contención y equilibra con la presencia de Juanita Viale. Asimismo, hay momentos para destacar como el comienzo arriba de una cinta para correr, el baile con tapados de piel, y el juego con pocos pero certeros objetos que aparecen en escena como una tela roja.
Cambios vertiginosos de luces, juego con cenitales y contraluces componen una atmósfera ideal dónde el tiempo cronológico se disuelve en las memorias bestiales de estas juanas que afrontan la oscuridad social desde una profunda convicción y coraje.
Muy buen espectáculo.
Ficha
Intérpretes: Juana Viale, Nicolás Baroni, Rodrigo Bonaventura, Emiliano Pi Alvarez y Andrés Rosso
Dirección actoral: Eduardo Gondell
Dirección general y artística: Chevi Muraday
Género: danza teatro, tragedia
Artículos relacionados
Escribe un comentario
Only registered users can comment.