James Brown usaba ruleros

James Brown usaba ruleros

Ficha

  • Datos de funciones:

    Información d las funciones en nuestra cartelera

  • Prensa:

    Duche&Zárate

 

La fragilidad de ser

Tres cubículos transparentes con sillas distribuidas en el escenario, césped artificial en los laterales, arbustos metalizados y un techo provisto de numerosos ventiladores son los elementos que componen la puesta escenográfica que propone la obra. El artificio está a la vista. La escenografía diseñada por Julia Freid ocupa un lugar fundamental, otorgando algún margen de interpretación a los espectadores.

El accionar de los ventiladores puede simular el viento, los cubículos otorgan un lugar preponderante al personaje que expresa su texto y mirada, un espacio cerrado donde no hay lugar para otro, un discurso que se aleja del resto de los personajes, que no permite el contacto al sitio donde la palabra es monologada.

Cuando las luces se encienden, aparece la psiquiatra del instituto dando inicio a la obra: “James Brown usaba ruleros” escrita por Yasmina Reza y dirigida por Alfredo Arias. Esta pieza teatral presenta un drama en tono de excéntrica comedia, donde Pascaline y Lionel Hutner deciden enviar a su hijo Jacob a una institución mental ya que se identifica y percibe como la cantante canadiense Celine Dion. Jacob se identifica mujer planteando la dificultad de la aceptación de sus padres. Allí, Jacob develará en su plenitud esa otredad negada por la familia forjando una relación de amistad con Philippe, un interno de la institución mental.

En cuanto a las actuaciones, las situaciones emocionales son expresadas con claridad dando cuenta el delicado estado psicológico de cada uno de los personajes. Este aspecto es desarrollado en toda la obra, como si cada uno de los personajes, incluso los padres de Jacob estuvieran viviendo en un estado de fragilidad permanente, caminando sobre la cuerda floja de la angustia. Esta oscilación permanente se percibe en la voz, en la postura derrotada de los padres, en el desplazamiento sin rumbo dentro de la institución mental, etc.

Cabe destacar que la actuación más sobresaliente es realizada por los padres de Jacob interpretados por Marcos Montes y Claudia Cantero al otorgarle la excentricidad que la obra propone y requiere. Por otra parte, la voz de Jacob interpretado por Dennis Smith es clave para desarrollar las piezas musicales de Celine Dion, dándole vivacidad y tintes de drama a la obra.

El personaje de la psiquiatra intentará racionalizar todo con un lenguaje académico que se vuelve incomprensible para los padres de Jacob.

Otro aspecto fundamental es el cambio de vestuario permanente donde abundan los trajes antiguos y elegantes, que denotan poder adquisitivo y cierta predilección por la excentricidad.

Además, la música funcionará como bálsamo para los momentos dramáticos. Así la interpretación de Dennis Smith es la clave para fundir al espectador en un momento de relajación musical y un corte para dar inicio a otra escena de la obra.

En conclusión, la obra “James Brown usaba ruleros” es una interesante obra sobre identidad de género y salud mental otorgando a los espectadores una invitación a la aceptación y a la reflexión permanente.

Ficha:

Dirección: Alfredo Arias

Con: Marcos Montes, Claudia Cantero, Dennis Smith, Adriana Pegueroles y Juan Bautista Fernandini.

Género: comedia

Categorías: Reseñas

Escribe un comentario

Only registered users can comment.