Irreverentes

Ficha
-
Datos de funciones:
Info de las funciones en nuestra cartelera
-
Prensa:
Varas Otero
Viejos son los trapos
Muchas veces en la vida uno ha escuchado la frase: “ya estoy grande para esto, o para lo otro”. Una autolimitación que sólo se basa en lo que dice el documento, pero que no se condice con la edad vital y mental de esa persona.
En “Irreverentes”, un grupo de muchas personas de más de 60 años encuentran un espacio en común para decir lo que piensan, sin reprimirse, sin necesidad de ser juzgados, sin importar el qué dirán. Son casi 30 los actores sentados uno al lado del otro cubriendo las tres paredes del escenario, desde allí se irán presentando brevemente.
Vestidos de manera muy particular, abarcando desde un gaucho hasta ropa de fiesta, se escuchan, se miran y se critican, se gritan de una punta a la otra si es necesario. Son irreverentes porque nadie los ayuda más que ellos mismos, por eso entre ellos vale todo; esto hace que se interrumpan, sumen aliados y rivales, que armen pequeños grupos de afinidad.
Por eso, a pesar de algunas chicanas entre ellos como método de comunicación, todos pertenecen a una misma franja etaria donde con una equilibrada dosis humor y reflexión, intentan transmitir un mensaje de aliento, de esperanza. De lo mucho que han vivido pero también de lo mucho que aún tienen para aportarle a la vida. Que estar vigente no significa estar “bien para su edad” o dicho de otro modo “mantenerse bien”. Es seguir haciendo cosas, aportando ideas y proyectos para una sociedad que quizás ya los empieza a dejar de lado, o los considera viejos directamente.
Vale aclarar que esta obra surge por una propuesta hecha por el Centro de Desarrollo Artístico y Profesional (CeDAP) de la Dirección General de Enseñanza Artística del Ministerio de Cultura porteño. Se hizo una convocatoria para mayores de 60 años con la exclusiva condición de no ser famosos. De 500 personas, José María Muscari terminó eligiendo a los 27 que actúan.
Lo curioso, es que todo lo que ellos cuentan es verdad (esto queda aclarado en una pantalla para que el público lo sepa), no hay ficción, desde la presentación de sus nombres, sus edades y sus actividades, todo es real; incluso se muestran algunas imágenes en pantalla que certifican y respaldan lo que los actores van contando de sí mismos.
Muscari, el director y dramaturgo y también propone una mezcla interesante entre las temáticas propias de esa edad (medicamentos, achaques, mañas) y técnicas de baile asociados a la música juvenil de estos tiempos. Este grupo de personas mayores demuestra estar bien aggiornado, cantando y bailando temas de Duki, Tini o Niki Nicole, por ejemplo, más allá que no entiendan las letras, aunque poco les importa entenderlas.
Irreverentes es una síntesis muy jugosa, mezcla de humor y reflexión, del empoderamiento de la llamada tercera edad. Están pasados de rosca, son políticamente incorrectos y hablan sin pelos en la lengua. Esa es en definitiva su mejor terapia, hablar sin filtros y que cada uno saque sus propias conclusiones, que cada uno piense lo que quiera pensar. Total, ellos son así.
Ficha
Intérpretes: Jorge Alarcón / Mónica Alessandría / Sonia Andrade / Felisa Apel / Luis Caballero / Catalina Contartese / María de Cousandier / Emilio De Feo / Luis Giussani / Lydia Heguy / Mirta Israel / Jorge Kohen / Osvaldo Malizia / Viviana Manusia / Eduardo Marengo / Jorge Muno / Nestor Nieto / Julio Pallares / Alejandra Piazzalonga / Amanda Polverini / Silvia Porro / Fabio Querciotti / Paula Resnik / Alejandra Rubio / Ricardo Streiff / Daniel Toppino / Maria Elisa Vidali.
Video: Mariela Asensio y Federico Bezenzette
Fotografías: Federico Bezenzette
Aporte creativo: Cristian Morales
Asistencia general: Emanuel González
Asistencia de dirección: Ana Di Toro
Dirección y dramaturgia: José María Muscari
Género: Comedia
Artículos relacionados
Escribe un comentario
Only registered users can comment.