Ana es luz

Ana es luz

Ficha

  • Datos de funciones:

    Info de las funciones en nuestra cartelera

  • Prensa:

    Agencia Coral

  • Entradas:

    4 minutos de tiempo de lectura.

 

Identidad y coraje

En un contexto donde las identidades trans siguen enfrentando múltiples formas de exclusión, violencia y estigmatización, el arte se vuelve una herramienta poderosa para visibilizar luchas y reivindicar derechos. En Argentina, pese a los avances legales como la Ley de Identidad de Género sancionada en 2012, las personas trans continúan atravesando enormes obstáculos para acceder a condiciones dignas de vida, educación, salud y trabajo. En este marco, Ana es luz se presenta como una obra profundamente política que, desde la sensibilidad y la potencia del teatro musical, pone en escena las historias que han sido silenciadas por décadas y celebra la existencia trans en todas sus formas.

Esta obra irrumpe en la cartelera porteña con una propuesta que combina la potencia del rock nacional con una dramaturgia atravesada por la memoria, el activismo y la visibilidad. Inspirada en la figura de Cris Miró —la primera vedette trans argentina en alcanzar fama masiva en los años ‘90—, la obra escrita y dirigida por Facundo Miranda ficcionaliza, sin perder el pulso testimonial, una historia que interpela tanto al pasado como al presente.

La trama sigue el recorrido vital de Ana, una mujer trans que enfrenta múltiples violencias a causa de su identidad de género, desde la infancia hasta la consagración como artista. El relato no esquiva los momentos más oscuros: el rechazo familiar, las vejaciones, el abandono; pero también celebra las redes afectivas, el deseo, la resistencia y la conquista del escenario como espacio de plenitud.

El elenco está liderado por una sobresaliente Pato Alterio, quien encarna a Ana con una entrega total. Su actuación despliega ternura, energía, desparpajo y vulnerabilidad en dosis equilibradas. Su voz cantada, afinada y expresiva, sostiene con solvencia los momentos musicales más intensos, celebrados con entusiasmo por el público. Acompañan con solidez Mauro Murcia, como el productor que introduce a Ana al mundo del espectáculo; Luis Blanco, en un papel paterno cargado de tensión emocional; y Deivid Noval, como un futbolista atrapado en sus propias contradicciones. La historia de Fernando, interpretado con sensibilidad por Agus López, permite profundizar en la experiencia trans masculina, y su vínculo con Nicolás (Juanjo Moreno) aporta otra dimensión al relato.

Destaca también la participación especial de Victoria Carreras como la madre de Ana, carismática, contenedora y sensible y el carisma y el talento de Daniela Rubiatti como Cata, la inseparable amiga. Luis Podestá brilla con comicidad como la transformista Martha Lagrande, y Juan Pablo Ragonese completa el trío protagónico con momentos desopilantes y gran precisión vocal.

Completan el elenco Agustina Rivero, Daniela Arteaga, Jazmín Emili Laffitte, Rodrigo Devita y Tian Acosta; quiénes integran el ensamble de la obra.

La puesta en escena —austera pero efectiva— permite dinamismo y agilidad. El diseño de luces, también a cargo de Miranda, aporta atmósfera y profundidad emocional. El vestuario, diseñado y realizado por Carola Jazmín Chiavo, reconstruye con detalle la estética noventosa, mientras que las coreografías de Tomi Luna, aunque ambiciosas, se ven deslucidas por cierta falta de uniformidad en su ejecución. La dirección actoral de Magui Iglesias logra momentos de gran intensidad, sosteniendo una obra que no teme adentrarse en territorios incómodos.

El mensaje es claro y urgente: la discriminación hacia las personas trans no es parte del pasado, sigue siendo una herida abierta. Ana es luz ilumina ese recorrido con empatía, ternura, crudeza y una dosis justa de humor. Y con el plus de una banda sonora compuesta por grandes clásicos del rock argentino, que se convierte en parte del ADN narrativo de la obra.

Aunque el espectáculo podría beneficiarse de ciertos recortes para mantener la tensión dramática, se trata de una propuesta necesaria, valiente y profundamente humana. Un homenaje sentido a una pionera, pero también un llamado a construir sociedades más justas, donde ser quien se es no implique dolor ni riesgo.

Ficha

Elenco: Pato Alterio, Mauro Murcia, Victoria Carreras, Luis Blanco, Deivid Noval, Juan Pablo Ragonese, Daniela Rubiatti, Agus López, Luis Podestá, Juanjo Moreno, Agustina Rivero, Daniela Arteaga, Jazmín Emili Laffitte, Rodrigo Devita y Tian Acosta.

Libro y Dirección General: Facundo Miranda.

Dirección Coral y Vocal: Juan Pablo Ragonese.

Dirección Coreográfica: Tomi Luna.

Dirección Actoral: Magalí Iglesias.

Diseño y Realización de Vestuario: Carola Jazmín Chiavo.

Diseño Escenográfico: Vanesa Abramovich.

Realización Escenográfica: Enzo Leiva.

Pintura y Finish: Estrella Villamayor.

Diseño de Maquillaje: Marina Luna.

Edición Musical: Anael Cantilo.

Asesoría Legal: Estudio de abogados Vattuone & Sabha.

Stage Manager: Nahuel López.

Producción ejecutiva: Luis Blanco y Rocío Borda.

Producción General: Sol Nogueira.

Género: Teatro musical. Comedia dramática

Categorías: Musicales, Reseñas

Escribe un comentario

Only registered users can comment.