Una espera que no acaba en la consulta

Una espera que no acaba en la consulta

SINOPSIS
Eugenio entra al inusual consultorio del Dr. Boniato. Adentro ya esperan Antonia, Nancy y Marcos. Sharon, la recepcionista, lo recibe primero con indiferencia. A un costado, una misteriosa mujer mira callada la espera de los pacientes. Uno a uno entran al consultorio para nunca salir. Eugenio tiene tiempo, hasta que griten su nombre desde el otro lado, para convencerse a pasar o volver por donde vino.

LA OBRA
Un espectáculo es un complejo dispositivo de espera, de especulación. Actuar es lo contrario. Quizás ahí radique la clave del absurdo beckettiano.
Si Beckett habla de lo cotidiano para sugerir la muerte. En Una espera… Se invierte el orden de los factores: se habla exclusivamente de la inducción a la muerte para pensar el ritual teatral.

Montalbetti dice: “El lenguaje falla cuando hablamos de las cosas pero es infalible cuando nos quejamos. Cuando nos quejamos el lenguaje expresa realmente nuestra queja. Como si el lenguaje fuera un instrumento para quejarse de sí mismo. (…) El lenguaje que vale la pena es el lenguaje que no traslada (…) el sentido del poema es su falta de nada”.

Con irreverencia, traducimos al teatro. Si al menos por un instante logramos esa insoportable inmanencia….

SOBRE EL DIRECTOR:
Es docente, actor y escritor. Es Licenciado en Artes Audiovisuales de la UNA y Magíster en Escritura Creativa de la UNTREF.
Se formó  como actor con Romina Sznaider, Guillermo Cacace, Juan Miranda (en Barcelona), Alejandro Catalán, Eugenio Soto y Jazmín Diz; como dramaturgo con Mauricio Kartun, Ariel Barchilón, Lucas Ranzani y Juan Mayorga (en el Obrador Sala Beckett de Barcelona); como clown con Pablo De Nito; como director de actores con Oscar Suncin y como bailarín con Juan Onofri Barbato y Florencia Ciucci.
Trabaja como docente de diversas materias en la carrera de Actuación en el instituto terciario ISEC. Fue ayudante de cátedra de Dirección de Actores en la UNA. Colabora actualmente como crítico de Teatro y Cine en Revista Caligari y Espectáculos de Acá.
Trabajó como actor en Que Digan que Algo Dije de Romina Sznaider y Alejandro Zingman, Tracción a Sangre (con gira en Madrid) y Surinam de Víctor Chacón. Fue dramaturgo de La Reina de las Nieves y los 4 elementos.
Su texto La Cita, fue finalista en el torneo internacional de dramaturgia del festival Temporada Alta organizado por Timbre 4 y el Instituto Ramon Llull de Barcelona.
Su texto El Camino del Señor quedó seleccionado en el Concurso de Microficciones 2019 que tiene como jurado a Ana María Shua, Mauricio Kartun y Rafael Spregelburd.

FICHA TÉCNICA
Actúan: Javier Grinstein, Marina Sampataro, Eugenia Luisina Castro, Ramiro Martin Miranda, Gregorio Parodi, Cirina Ines Gettig y Gianella Luz Del Turco
Maquillaje y Vestuario Princi Put0
Coreografía: Marina Sampataro y Gregorio Parodi
Diseño Gráfico: Eugenia Luisina Castro
Fotografía y video: @15gproducciones
Asistencia General: Catalina Rodríguez Otero
Dirección general: Javier Grinstein

FUNCIONES
Domingos 13, 20 y 27 de Abril a las 12:30 hs.
Domingos 11, 18 y 25 de Mayo a las 12:30 hs.
Domingos 8 y 15 de Junio a las 12:30 hs.
En el Teatro Azul (Av. Corrientes 5965)

Categorías: Cartelera

Escribe un comentario

Only registered users can comment.