Todos los pájaros que me saludan tienen la sonrisa de Gardel

Ficha
-
Datos de funciones:
Sábados 18:30h - Hasta Trilce - Maza 177
Entrada General $15.000- Estudiantes y Jubilados $10.000
ENTRADAS POR ALTERNATIVA TEATRAL
-
Prensa:
Patricia Brañeiro
Un hijo artista en búsqueda de inspiración y de sí mismo, comienza a crear una historia basada en todo lo que le contó su padre; Antonio, un inmigrante italiano que llegó muy chico a Argentina a mediados del siglo pasado con sus dedos y su corazón llenos de música, pero las elecciones y decisiones llevaron su rumbo a otro destino. La vida pasó y un día se preguntó ¿Dónde está ése que era y no se animó a ser? Su hijo vuelve a pintar este lienzo y se encuentra con todos esos pájaros que tienen la sonrisa de Gardel.
Ficha Artística:
Todos los pájaros que me saludan tienen la sonrisa de Gardel de: Sebastián Irigo y Luis Longhi
Actúa: Luis Longhi
Producción Ejecutiva: Jimena Morrone
Dirige: Sebastián Irigo
Apta para todo público
Género: Teatro Poético Duración: 60 minutos
Sobre Sebastian Irigo.
Es director teatral, dramaturgo, músico y productor.
Por su formación y experiencia, ha desarrollado una visión general e integral de la profesión teatral. Se formó en dramaturgia con Javier Daulte y Mauricio Kartun, entrenamiento actoral con Julio Chavez. Trabajó como asistente de dirección con directores como Manuel González Gil, José María Paolantonio, Claudio Hochman, Alejandro Tantanian, entre otros.
Entre sus trabajos como dramaturgo y director se destaca: Maten a Hamlet con Los Macocos, Lo único que hice fue jugar, Carnaval del Norte, Al Palo, En el Aire, co autor junto a Manuel González Gil y a Martin Bianchedi, premio Estrella deMar mejor unipersonal 2013, premio Carlos 2020 mejor libro y mejor unipersonal, Lapsus, Ninfas, el musical (2006 Buenos Aires y 2014 Caracas Venezuela), Todos los pájaros que me saludan tiene la sonrisa de Gardel, Me gusta todo. Obras Infantiles: La Granja de Zenón, Las canciones del Zoo, El Circulo, Original laboratorio de clones.
Como Director: Chin Yonk ataca de nuevo, Querido Evan, Regreso en Patagonia, Los Macocos en Los Albornoz: Delicias de una familia Argentina y Maten a Hamlet, Los 39 Escalones (Punta del Este, Uruguay), Next to Casi Normales, concierto (parte del elenco original de Broadway y de Bs As),Demoliendo Tangos, La asombrosa excursión de Zamba y Nina en Tecnópolis, Mujeres y niñas mueven e inventan el mundo, en el CCK, ambas para Paka Paka.
Sobre Luis Longhi
Actor, escritor, director teatral y músico.
Egresado de la Escuela de Teatro de La Plata. Estudió con Jorge Lavelli en la Comedie Francaise. Bandoneón con Rodolfo Mederos.
Libros publicados: El último bandoneonista, Activismo teatral en tiempos de desamparo, Yo conocí a Perón, El Pulpo o La muerte del tango, El tango es puro cuento, Cabareteras. Registros de Santiago Solís.
Autor teatral: Eternidades. Té póstumo en hall de cine, Los recortado, El último bandoneonista, Anita o La tragedia de las partes, Enrique, El regreso de Mario Cárdenas, Fanny y el Almirante, Gardel. Teatro Musical Argentino, etc.
Trabajos teatrales: Rey Lear, Edmond, Stefano, El último bandoneonista, Solo queda rezar, Anita o La tragedia de las partes, Enrique, El regreso de Mario Cárdenas, Gardel, La sombra de Wenceslao, Cachafaz, La gran magia, Las chicas del calendario, Marat-Sade, Pepino el 88,Rey Lear, El romance del Romeo y la Julieta, La tempestad, Las alegres mujeres de Shakespeare, Tres mañanas, etc.
Cine: Natalia-Natalia, La ira de Dios, Más respeto que soy tu madre, El último zombi, Crímenes de familia, Devoto, Yo, mi mujer y mi mujer muerta, La casa de los conejos, El amor menos pensado, Te esperaré, Luna de Avellaneda, etc.
Televisión: María Marta, el crimen del country, La casa, Historia clínica, Sarpando tangos, Hospital público, Buenos vecinos, Como pan caliente, Más allá del horizonte, Peor es nada, Cosecharás tu siembra, Tato, la leyenda continúa, etc.
Grupos musicales: Demoliendo Tangos, Tangata Rea.
Premios y distinciones: La obra “Enrique” es declarada de Interés Cultural por la Legislatura de CABA. Premio Tablas a la trayectoria teatral. Premio Hugo al Teatro Musical como Mejor Intérprete por “Enrique”. Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de La Plata. Es miembro de número de la Academia Porteña del Lunfardo.
Artículos relacionados
Escribe un comentario
Only registered users can comment.