Primer Ciclo de teatro bien político

Ficha
-
Datos de funciones:
Espacio Cultural La Fragua.
Av. Rivadavia 4127. CABA
Entradas al sombrero -
Prensa:
Natalia Bocca
UNICAS 4 FUNCIONES EN MARZO!!!
Domingo 9: Un Mirlo (en mi novela se oirá un mirlo).
Con: Julieta Grinspan
Domingo 16: Doménico Enjuiciado.
Con: Esteban Parola
Domingo 23: Los Golpes de Clara.
Con: Carolina Guevara
Domingo 30: Los días del Agua.
Con: Julia Nardozza
Teatro bien político o Teatro: bien político, es un espacio que tiene el objetivo de poner en relieve el acontecimiento teatral como hecho político, de carácter social, colectivo y transformador. Un espacio de identificación, de construcción de un significado teatral, de reconocimiento de un lenguaje común en el que priman deseos, saberes, trabajos cotidianos y herencias compartidas.
Nos vemos en la necesidad, las ganas y por qué no la urgencia, de expresar a viva voz, nuevamente y todas las veces que sea preciso, aquello que creemos que es el teatro: Un bien político. Tan amplio, tan antiguo, tan de todos. Un bien político, como herramienta, como resistencia, como imaginación y acción. Que nos levantemos todos los días y tenerlo presente: Este teatro que tenemos es bien político.
¿Cómo lo hacemos? Con nuestras obras actuales y futuras, presentadas de manera abierta y manifiesta, sosteniendo el espacio que ocupa el teatro en la sociedad, del rol imprescindible como bien simbólico que fortalece al tejido social, que conversa con públicos diversos mostrando realidades, interpelando historias propias y ajenas de este mundo, sosteniendo las metáforas, ampliando los espacios de representación.
¿Qué queremos?
Sostener el entusiasmo de la tarea colectiva.
Interpelarnos siempre.
No olvidar a quién le hablamos.
No olvidar.
Ver y reconocernos en el trabajo de los otros.
Decirnos una y otra vez que hay versiones mejores de este mundo.
Que nadie nos calle nunca, nunca más.
Domingo 9 de Marzo: Un Mirlo (en mi novela se oirá un mirlo)
Rebeca es una mujer inmigrante que llegó a Buenos Aires a comienzos del SXX. Rebeca trabaja como empleada en casas de familias y una y otra vez es despedida. A comenzar la obra, los dueños de la casa en la que trabaja le han dado tres días para que se vaya. En este momento, antes de salir por donde llegó, repasa sus salidas y llegadas, recupera momentos, los hace presentes porque es importante recordar. Nunca se sabe cuándo hay que salir disparando.
Este es un relato individual de un suceso compartido. Si bien cada vez que alguien lo relate habrá de ajustar las fechas, la ropa, las minúsculas cuestiones íntimas y particulares, el evento será el mismo, recién bajada de un barco de inmigrantes o trabajadora precarizada en el siglo XXI. Cada vez que en nuestra Historia una mujer es despedida de un trabajo, surgen (pueden surgir) en su interior conflictos, reflexiones, incertezas y certidumbres. Es por eso que no hablamos de un tiempo ni somos fieles a su reconstrucción. Es una obra sobre las continuidades de la Historia, más que sobre las particularidades de las historias. Vaya el espectador buscando y encontrando su propia versión de los hechos, similitudes o divergencias, la misión estará cumplida: no somos individuos aislados con historias singulares, sino historias colectivas relatadas por sujetos particulares.
Ficha técnica:
Dramaturgia: Julieta Grinspan
Actúan: Julieta Grinspan
Piano: Daniel Frascoli
Voz en Off: Damián D’Espósito
Iluminación: Victoria Girón
Cantante: Silvana Serini
Violín: Daniel Frascoli
Música original: Julieta Grinspan
Fotografía: Ricardo Rojas
Asistencia de dirección: Melina Roldán
Arreglos musicales: Daniel Frascoli
Dirección general: Cecilia Miserere
Duración: 50 minutos
Clasificaciones: Teatro, Unipersonales, Presencial, Adultos
Julieta Grinspan
Actriz y Directora. Dramaturga.
Profesora de teatro egresada de la Escuela Metropolitana de Artes Dramático
Integró el Directorio artístico de PROTEATRO (2011-20139 (2021-2024)
Coordinadora de UN TEATRO. Escuela de ensayos escénicos. Coordinadora de Teatro Situado. Revista bilingüe de artes escénicas con ojos latinoamericanos. Coordinadora teatral en el Espacio Cultural La Fragua. Formó parte de más de 20 espectáculos teatrales. Fundadora de GETI, agrupación de grupos de teatro independiente. Trabaja sobre las formulaciones de teatro épico y el cuerpo en escena desde el año 2003.
Domingo 16 de Marzo: Doménico Enjuiciado
Doménico es un payaso anciano que se dedica a animar fiestas infantiles, porque ya no consigue trabajo en el circo. Está acusado de haber arruinado un cumpleaños infantil.
El juez quiere declararlo incapaz y encerrarlo en un hospital psiquiátrico. Doménico para conservar su libertad intentará llegar al corazón del juez y el público con chistes, recuerdos y canciones para que «se haga justicia».
«Doménico enjuiciado» es un espectáculo para todo público, en homenaje al circo criollo, interpretado por Esteban Parola y dirigido por Alan Robinson.
Ficha técnica:
Dramaturgia: Esteban Parola, Alan Robinson
Actúan: Esteban Parola
Diseño de vestuario: Carolina Pofcher
Banda de sonido: Santiago Barceló
Diseño gráfico: Nomadediseño, Renata Cymlich
Asistencia de dirección: Ramiro Mendoza
Dirección: Alan Robinson
Participaciones
Este espectáculo formó parte del evento: IV Festival Humoris Causa
Este espectáculo formó parte del evento: 3er ENCUENTRO GETI El festival de los Grupos Estables
Duración: 60 minutos
Esteban Parola
Actor egresado de la Escuela Nacional de Arte Dramático. En Teatro y discapacidad trabajó junto a Ana María Giunta durante 14 años con quien participó en más de 19 espectáculos inclusivos. Como actor participó en diferentes espectáculos.
En TV: tres temporadas de Cero Drama. Emitido por canal Encuentro.
En cine: Pasos y Kilómetros. Fermín, la película, Tigre escondido.
Participó de diferentes festivales de teatro del país y en cine como en el de Mar del Plata, Cuba y Panamá.
Domingo 23 de Marzo: Los Golpes de Clara
La obra aborda, desde la comedia, la historia de Clara, una mujer que, atravesada por una situación de violencia decide entrenar boxeo en su casa. Separada, desocupada y jefa de hogar, Clara se reúne con otras mujeres que también dan pelea en el “ring doméstico” para re-direccionar las violencias que reciben. A partir de los entrenamientos de boxeo, la protagonista gesta y lidera una cuadrilla de mujeres para salir a boxear a “tanto jodido suelto”. Clara se apropia de las palabras y pone en juego los estereotipos de género y de clase tan arraigados en el imaginario colectivo. Los golpes de Clara transforma el dolor en humor y nos invita a reflexionar y re-pensar estos estereotipos con los que convivimos cotidianamente.
Ficha técnica:
Dramaturgia: Leandro Rosati
Texto: Carolina Guevara
Actúan: Carolina Guevara
Vestuario: Julieta Grinspan
Escenografía: Alfredo Aguirre, Marcos Peruyero
Música original: Mariano Travella
Fotografía: Nicolás Finoli
Asistencia técnica: Alfredo Aguirre, Marcos Peruyero
Producción ejecutiva: Nora Rita Filmus
Producción En Gira: Alejandra Garcia
Dirección: Leandro Rosati
Participaciones
Este espectáculo formó parte del evento: IV Festival Humoris Causa
Este espectáculo formó parte del evento: Festival de Teatro Rafaela 2018
Este espectáculo formó parte del evento: Ciclo de Unipersonales Perspectivas5
Este espectáculo formó parte del evento: ¡Mujeres a la obra!. 1° ciclo de teatro y feminismos
Este espectáculo formó parte del evento: Escenarios 2019 (mujeres que hacen la escena contemporánea)
Duración: 50 minutos
Carolina Guevara
Es actriz. Formó parte del elenco de Salvajada de Mauricio Kartun, con dirección de Luis Rivera López. Obra estrenada en el Teatro Nacional Cervantes en 2023 y repuesta en el Metropolitan en 2024. Siendo nominada en el rol actriz de reparto en los Premios Luisa Vehil.
Actualmente se encuentra en el elenco de No tengo tiempo, de María Pía López. Con dirección de Cintia Miraglia. Participando cómo actriz y habiendo sido parte del equipo de adaptación de la novela de López, que lleva el mismo nombre. Obra en cartel en Teatro El Extranjero.
Sus últimos trabajos como actriz y autora son Cuerpo de baile (Una comedia del deseo) y Los golpes de Clara. Por estas obras fue nominada en los Premios Luisa Vehil en el rubro mejor actriz.
Domingo 30 de Marzo: Los días del Agua
Laura husmea en los recuerdos de sus vacaciones. Busca una tradición, una herencia, un legado, un mandato. Se aferra a las puntas de su historia para repetir, interpelar, o simplemente descifrar los porqués de sus pensamientos y decisiones, gustos y miserias. Laura visita identidades propias y ajenas, desea fervientemente poder hacer pie con sus recuerdos a cuestas.
Le urge tener algo en qué creer y quedar abarrotada de imaginarios de otrxs que le den un empujoncito diario, que la hagan reaccionar y respirar. No tener dudas. Tener fe. Ser la fe. Ser la fe ciega que se estampa en la pared, se levanta y la atraviesa. Desea repetirse liviana, con el cuerpo dispuesto: bienvenida a tus vacaciones, Laura.
Laura despliega con humor sus pasados, con el ese humor indispensable para atravesar algunos momentos. Convida a que el humor sea cómplice de la poesía, la que se desprende del texto y la que se levanta en escena, esa poesía que edifica metáforas y libera de las lecturas lineales de todas las cosas.
Ficha técnica
Dramaturgia: Julieta Grinspan
Actúan: Julia Nardozza
Voz en Off: Julia Nardozza, Julia Sahade, Nelly Scarpitto
Vestuario: Noemí Zahr
Escenografía: Matias Noval, Nelly Scarpitto
Objetos: Matias Noval, Nelly Scarpitto
Diseño sonoro: Julieta Grinspan, Pablo Grinspan
Edición de sonido: Daniel Frascoli
Diseño De Iluminación: Matias Noval
Diseño gráfico: Alfredo Prandi
Dirección: Julieta Grinspan, Nelly Scarpitto
Duración: 55 minutos
Julia Nardozza
Actriz, titiritera, realizadora. Profesora de música, clown, títeres y teatro de objetos, en educación por el arte, formación y capacitación docente. Egresada de la escuela Taller A. Bufano del Teatro San Martín y del Conservatorio Municipal de Música M. de Falla.
Intérprete en la compañía teatral Síndrome de Eureka. Premios Teatro del Mundo y XI edición del premio Atina por el diseño y la realización
de títeres y objetos de la obra Anatolia.
Artículos relacionados
Escribe un comentario
Only registered users can comment.