Pochola, la murga

Pochola, la murga

Ficha

  • Datos de funciones:

    Funciones: desde el Domingo 4 de Junio al 9 de Julio,
    20:30hs
    Sala: Nün teatro bar, Juan Ramirez de Velasco 419
    Entradas: $2500
    https://publico.alternativateatral.com/entradas83636-
    pochola-la-murga?o=14
    Redes: @pocholamurga
    Duración de la obra: 60 minutos

 

Un Biodrama sobre mi madre, Juana “Pochola” Silva, creadora y directora de la
primera murga de mujeres llamada “Rumbo al infierno”. Obra escrita en el
Posgrado de Dramaturgia de la Universidad Nacional de las Artes, con el
asesoramiento dramatúrgico de Vivi Tellas.

Dramaturgia y dirección: Majo Silva/ Intérpretes: Claudia Stigol, Juliana Ramirez Gisbert,
Victoria Cestau, Carolina Pofcher, Violeta Fernandez Bussy, Fernando D’amico, Matias Garnica
Casusso, Federico Accorinti y Majo Silva/ Música original: Damián Ricart y Victoria Gutiérrez/
Funciones: Domingos del 4 de Junio al 9 de Julio, 20:30hs/ Sala: Nün teatro bar, Juan Ramirez
de Velasco 419 /Entrada: $2500/ Redes sociales: @pocholamurga
Obra ganadora del premio en Artes escénicas “Canelones Prende- Fondos Culturales
2022”, Uruguay.

Se trata de un Biodrama atravesado por la memoria histórica y la perspectiva de género.

Se encuentra dialogando entre un formato de teatro documental y la estructura de una murga,
representada por actrices que cantan en vivo. Dicho cruce da origen a una obra original en cuanto
a la forma y a la historia que cuenta, que si bien es real, no se ha visibilizado como debería,
siendo que se trata de un surgimiento feminista de mediados del siglo XX. Una dramaturgia
rioplatense que da a conocer a una pionera junto a un grupo de mujeres que rompieron las formas
impuestas. “Pochola, la murga” es un historia que se dirige a todas aquellas personas que
luchan por sus sueños.
Una obra autobiográfica que aborda el rol de la mujer en el carnaval y en la sociedad,
atravesando los años cincuenta hasta la actualidad. Una historia que da cuenta del origen de la
primera murga conformada íntegramente por mujeres: “Rumbo al infierno”.
Abordé la construcción de la obra a partir de una foto de mi madre que data del año 1958, ella
como directora de “Rumbo al infierno”, la primera murga íntegramente de mujeres que participó
en el Carnaval oficial y de la cual se tiene registro en la historia. En un tiempo en donde el rol de la
mujer estaba limitado a los quehaceres domésticos, estas muchachas decidieron atravesar un sin
fin de prejuicios y limitaciones que acarreaba semejante rebeldía. La historia transcurre entre
Argentina y Uruguay, proyectándose entre ambos países como fue la vida de mi madre, la mía y
la de tantas personas que viven escindidas entre un lugar y otro. La estructura de la obra también
se divide y se vuelve a encontrar entre situaciones de ficción y de realidad, entre partes actuadas
y partes cantadas, porque la obra cuenta con un coro murguero que, por medio de canciones en
vivo, finalizan las escenas transcurridas. Esta obra no solo visibiliza la historia de Pochola Silva y
su murga de mujeres “Rumbo al infierno” sino que también da cuenta de una parte de la historia
de las mujeres rioplatenses, de nuestra identidad cultural, las distintas vivencias de una familia a
través del tiempo y el desarraigo que provoca vivir entre dos países. Una historia de amores y
desamores que dialogan entre la ficción y la realidad, desde mediados del siglo XX a la actualidad.
Su universo nos interpela poniendo de manifiesto situaciones que en el pasado y en el presente
se repiten o se transforman construyendo nuestra propia identidad cultural.

Las funciones se harán en Argentina y Uruguay, con elencos distintos en ambos países.

Dramaturgia y dirección: Majo Silva
Asesoramiento dramatúrgico: Vivi Tellas

Intérpretes: Claudia Stigol, Juliana Ramírez Gisbert,
Victoria Cestau, Carolina Pofcher, Fernando D’amico,
Matías Garnica Casuso, Violeta Fernandez Bussy,
Federico Accorinti y Majo Silva

Música original y producción musical: Damián
RicartVictoria Gutiérrez
Asistente de dirección: Andrea Soto
Batería de murga: Pía Bava- Ximena Bouso
Realización de casquetes: Alfredo Iriarte
Realización de vestuario: Luciana Sepulveda
Diseño de luces: Luis Emilio Cerna Mazier
Diseño de maquillaje: Maga Liendo
PH: Mailo Romano
Producción: El instante

Categorías: Cartelera

Escribe un comentario

Only registered users can comment.