Pequeña Pasajera

Ficha
-
Datos de funciones:
Estreno: sábado 8 de marzo a las 19h
Funciones: sábados de marzo y abril a las 19h en El Crisol (Malabia 611)
Entradas: por Alternativa Teatral -
Prensa:
Paula Simkin
de Natalia Rey, Paula Brusca y Cristian Palacios
Un espectáculo sobre lo íntimo
¿Qué pasa cada vez que nos desarmamos y nos
enfrentamos a la difícil tarea de volver a construirnos?
La obra busca responder este y otros interrogantes, inspirada en fragmentos de textos literarios y poemas.
Coproducida por los grupos Travesía Teatro y la Compañía Nacional de Fósforos, se plantea como un viaje donde lo más cotidiano se enrarece a la luz de una mirada nueva.
La pieza tuvo una primera versión en 2012. Desde el 2022 se está presentando, con una nueva puesta en escena que refleja los cambios de los últimos años, en las relaciones de género. Ahora, esta viajera, llega a CABA para darse a conocer en un nuevo destino, en el mes de la mujer.
Sinopsis
Una mujer sentada.
Sola.
En una estación.
Teje una bufanda larga, larguísima.
Y se pregunta, la mujer, mientras piensa, porque pensar ahora es lo único que hace, piensa, piensa
y se pregunta por qué ha guardado ese boleto, a dónde lleva, qué va a hacer con él.
Afuera cae la última hoja del otoño…
Pequeña Pasajera busca preguntarse qué pasa cada vez que nos desarmamos y nos enfrentamos a
la difícil tarea de volver a construirnos, cómo nos levantamos cada vez que nos caemos, cómo nos
buscamos cuando nos desencontramos y nos volvemos luego a perder, una y otra vez. Cómo es
posible que, a través de los años, en ese tejido extraño y fragmentario que es la vida, podamos
seguir llamándonos uno o una, mientras nos preguntamos, solos en lo más íntimo de nosotros, a
dónde nos llevará el próximo tren.
Ficha técnica:
Actuación: Natalia Rey
Dramaturgia: Paula Brusca, Cristian Palacios y Natalia Rey
Diseño sonoro: Sandro Benedetto
Escenografía: Katy Raggi
Vestuario: Patricia Terán
Diseño y realización: Katy Ragi
Asistencia artística: Yamila Flores
Diseño de luces: Juan Manuel Caputo, Yvo Barki
Producción general: Compañía Nacional de Fósforos y Travesía Teatro
Prensa: Paula Simkin
Asistencia de Dirección: Yamila Flores
Dirección: Cristian Palacios
PEQUEÑA PASAJERA RECIBIÓ LOS SIGUIENTES RECONOCIMIENTOS:
ESPECTÁCULO DE INTERÉS CULTURAL Y MUNICIPAL – MUNICIPIO DE LA MATANZA
MEJOR ESPECTÁCULO ALTERNATIVO- PREMIOS ESTRELLA DE MAR 2024 (NOMINACIÓN)
MEJOR OBRA- FIESTAS REGIONALES DE TEATRO INDEPENDIENTE CPTI REGIÓN #5 CONURBANO OESTE 2024
MENCIÓN MEJOR ACTRIZ, NATALIA REY -FIESTAS REGIONALES DE TEATRO INDEPENDIENTE CPTI 2024 REGIÓN #5 CONURBANO OESTE
DRAMATURGIA- C.PALACIOS, N.REY, P. BRUSCA- FIESTAS REGIONALES DE TEATRO INDEPENDIENTE CPTI 2024 REGIÓN #5 CONURBANO OESTE
Dice la actriz, Natalia Rey:
“Retomar un espectáculo después de 10 años es poder dialogar con el tiempo. El tiempo en el que fue y fuimos, esa necesidad de encuentro escénico. Y reencontrarnos hoy también es ver los nuevos tejidos simbólicos y sociales. Pequeña Pasajera es en sí un diálogo interno de una mujer que busca su lugar y necesita transitar, a veces ferozmente, cambios para poder avanzar. Tejida por hebras limitantes y otras poéticamente hermosas. Este reencuentro tiene la libertad de un camino recorrido como equipo, que nos posibilitó ahondar en los abismos de género que tiene que atravesar y resignificarlos en la Argentina actual. Para mí es la libertad de un juego que me habilita a escenificar las necesidades encrucijadas internas y volverlas potencia.”
Dice el director. Cristian Palacios:
“Se trata de un texto construido sobre fragmentos de otros textos, como corresponde a un espectáculo que trata de indagar sobre lo fragmentario, sobre lo quebrado, sobre aquello que significa la intimidad. Yo sostengo siempre, y lo repito siempre que puedo, que en esa dialéctica compleja entre teatro y literatura, en ese diálogo o discusión a gritos sostenido a lo largo y ancho de la historia, por lo menos desde hace doscientos años, que en esa dialéctica compleja pero necesaria entre la escritura y todo lo que pasa por fuera de la página, se da una evidente paradoja: que en la lectura de un libro, algo que en principio hacemos en la soledad de nuestro cuarto, o en un bar, o en el tren, o en el colectivo, pero alejándonos de los otros, que en ese acto solitario de la lectura lo que buscamos es encontrarnos con los otros y las otras, descubrir aquello que nos hace comunes con el resto de la comunidad humana. Mientras que en el teatro, algo que hacemos en grupo, porque reímos en grupo, aplaudimos en grupo, nos miramos en grupo, gritamos y lloramos en grupo, en ese acto compartido de la expectación, salimos a la búsqueda de nosotros mismos, vamos al encuentro de nuestra propia intimidad. Pequeña Pasajera es un espectáculo sobre lo íntimo.
Quienes vengan a ver Pequeña Pasajera, creo yo, confío, se van a encontrar con un espectáculo que los interpele desde lo más simple, desde lo más sencillo, un espectáculo que nos propone un viaje hacia el interior de nosotras mismas, de nosotros mismos.”
NATALIA REY / ACTRIZ
Dirige desde el año 2001 TRAVESÍA TEATRO, sala, escuela y grupo teatral. Desde 2024 es parte del elenco de Mandinga (la capilla del Diablo) de Guillermo Parodi. Además, es docente de la cátedra de “Arte y educación” y del taller de teatro” en E.N.N.S. Mariano Etchegaray Instituto Superior de formación docente N°. Es becaria del Fondo nacional de las artes y participa como investigadora del grupo Artkiné teoría de investigación cinematográfica, Facultad de Filosofía y Letras, U.B.A. Es estudiante de la licenciatura de Artes Se formó actoralmente con Alejandra Boero y Juan Carlos Gené Verónica Oddó , Eugenio Barba (Odin Teatret, Dinamarca), Dhelphine Cottu, (THÉÀTRE DU SOLEIL- Francia), Guillermo Heras (España), Ana Woolf y el grupo Cuatro Tablas (Perú) ; en entrenamiento vocal y musical se formó con Nora Faiman, Iris Guiñazú , Marta Sánchez y Magdalena León , en pantomima con Pia Castro y Carlos Martínez , en gestión cultural con Gustavo Schraier , Rubén Szchumacher y Guillermo Heras. Publicó artículos en los libros “Los escenarios del adiós” Ed. Univ. De Mar del Plata y “No fue nada fácil…tras las huellas del inspector Clouseau” Ed. Laborde. Desde el año 1996 actuó en diversos espectáculos, cine y TV. Es actriz protagónica de la película marie Langer, deseo y revolución de Marcelo Haber que se estrenará en 2025.
CRISTIAN PALACIOS / DIRECTOR
Cristian Palacios es dramaturgo, escritor, director, actor e investigador en las áreas de análisis del
discurso, la semiótica, la lingüística y los estudios del teatro y el arte en general. Doctor en Lingüística por la Universidad de Buenos Aires, se desempeña además como gestor cultural y dirige
el Festival Internacional de Teatro PIROLOGÍAS en las afueras de la Ciudad de Buenos Aires, festival
que ha recibido a lo largo de sus once ediciones, a grupos, investigadores y artistas de cuatro continentes y el MERCADO INTERNACIONAL de las ARTES ESCÉNICAS de la provincia, que cuenta ya con tres ediciones. Ha publicado dos novelas, dos libros de poesía, numerosas obras de teatro, y una veintena de artículos académicos en diversos libros y revistas especializadas. Como dramaturgo ha estrenado más de diez obras de su autoría, en Argentina, México, Brasil, Perú, España, Francia, Bélgica, Sudáfrica, Cuba y Centroamérica, muchas de las cuales fueron premiadas nacional e internacionalmente. Su primera novela MUNDO BILINA, finalista del premio de Novela El Barco de Vapor, ha sido publicada simultáneamente en Argentina y en México. Su segunda novela,
MARGARANA, obtuvo el tercer premio en el V Concurso de Novela “Los Jóvenes del Mercosur”. Ha
formado parte de la Residencia para Artistas de Camac Art Centre en Marnay-Sur-Seine, Francia, por
dos años consecutivos gracias al apoyo de la fundación Tenot y de la beca Unesco-Aschberg para
artistas. En 2013 fue invitado por Kanoon (Institute for the Intellectual Development of Children and
Young Adults) para dictar un seminario sobre los usos de la fantasía en el teatro para niños en
Teherán, Irán. Su libro HACIA UNA TEORÍA DEL TEATRO PARA NIÑOS. SOBRE LOS HOMBRES DE GIGANTES, ha recibido los premios ATINA 2018 y ALIJA a los destacados de 2017 como mejor libro de investigación en el campo de la Literatura Infantil y Juvenil. En 2019 recibió el PREMIO NACIONAL de TEATRO por W.C. Las Olorosas Aventuras de William Calderón. Desde 2016 es Investigador Asistente de CONICET. En 2020 recibió el premio NUESTRO TEATRO del Teatro Nacional Cervantes por su obra LA PASIÓN SEGÚN TERESA VON HAUPTBANHOFF
Artículos relacionados
Escribe un comentario
Only registered users can comment.