Pepa Bianco y los Alonso

Ficha
-
Datos de funciones:
12 de agosto al 30 de septiembre
Sábados 16 hs.CELCIT. Moreno 431. correo@celcit.org.ar
-
Entradas:
Entrada: $ 2.500. Estudiantes, jubilados y docentes: $ 1.500
Idea original, dramaturgia y dirección: Irina Alonso e Ingrid Pelicori
Con Irina Alonso e Ingrid Pelicori, junto a Ángeles Alonso y un actor invitado.
Escenografía: Eva Córdova. Vestuario: Belén Pallota. Diseño de iluminación: Lucas Orchessi. Diseño de movimiento: Veronica Litvak. Edición de video: Ariel Cortina. Diseño sonoro: Juan Pablo Maicas. Asistente de dirección: Lucas Soriano
Es un espectáculo multimedia que nos invita a recorrer parte del patrimonio artístico/cultural argentino. Un momento de la historia de nuestro teatro, nuestra radio, nuestro cine y nuestra televisión en el marco de una época gloriosa de la bohemia porteña. Propuesta integrada por diferentes registros, que van desde lo narrativo a la recreación con tintes ficcionales, el recitado y la payada, hasta la confesión más intimista; con diversos materiales de archivo rescatados para esta pieza, tales como testimonios, audios, entrevistas, canciones, junto a la música original de recordados programas televisivos, obras de teatro y películas.
Sobre Papá Bianco y Los Alonso
Papá Bianco y Los Alonso nace a partir de un hallazgo: cuando murió nuestra madre nos encontramos con una gran cantidad de carpetas y recuerdos artísticos que generaron el deseo de crear este espectáculo. Nuestro padre, Ernesto Bianco, ha sido considerado como uno de los más grandes actores argentinos de todos los tiempos. Nuestra madre, Iris Alonso, era actriz y hermana de los actores Tito y Pola Alonso, figuras emblemáticas de la época del cine de oro; y que contrajeron matrimonio con María Rosa Gallo y Osvaldo Dragún respectivamente, conformando así un notable clan artístico.
Buscamos generar un acontecimiento vivo, presente, exento de solemnidad, variado en materiales y soportes. Después de un año de investigación, hemos puesto en diálogo nuestros recuerdos personales junto a un gran material que pudimos reunir: registros audiovisuales, audios, entrevistas a colegas y amigos cercanos como Jorge Rivera López, Ana María Picchio, José Martínez Suárez, Claudia Lapacó, Pepe Soriano, Claudio García Satur, María Rosa Fugazot, Luis Brandoni, Marta Bianchi; y canciones, así como la música de algunos programas televisivos (“El Botón” y “El Inglés de los güesos”), de obras de teatro (“El Hombre de la Mancha”) y de películas (“Mis cinco hijos”). Buscamos generar una propuesta vital, lúdica, emotiva, plena de humor y libertad; contado desde la extrañeza, la curiosidad y la emoción de ser parte de esta familia, con el deseo de celebrar y compartir este legado.
Irina Alonso e Ingrid Pelicori
Artículos relacionados
Escribe un comentario
Only registered users can comment.