No te vayas con amor o sin él

Ficha
-
Datos de funciones:
Vera Vera teatro: Vera 108 - CABA. Sábados 20.30hs.
-
Prensa:
Tehagolaprensa
La Señora de la casa, con una discapacidad física, y su cuidadora y mucama quien sueña con liberarse de ella (Señorita) van alternando el poder a través de una lucha cotidiana de dominador y dominado que deviene en una simbiosis. Su vinculación es desde la propia carencia, sin embargo, se necesitan para seguir funcionando. En un intento de emancipación, la Señorita decide irse del lado de la Señora, dejando como reemplazo a su hermana. De esta manera, Este amague de emancipación refuerza la dinámica amo eslavo. Aun así, se cuela el afecto entre ellas que, aunque no limpio, (impregnado de los valores de la sociedad de clases); podría ser una alternativa de quiebre en este circuito cerrado.
Esta obra de Norman Briski muestra el callejón sin salida de los vínculos humanos en la dinámica amo-esclavo, (única posibilidad en la sociedad de jerarquía vertical, o de clases). Es decir que, dentro de este espectro, la liberación del esclavo seria convertirse en amo y, entonces al amo no le quedaría otra alternativa que ser esclavo. Ambos son codependientes del otro. Dice su autor: “Esta obra lo que tiene como novedad es que cuando el esclavo toma el poder, es decir se emancipa, quiere ser amo. Entonces se desarrolla la circularidad que da a entender que la lucha de clase no tendría solución.”
Elenco: Romina Seguí, Julieta Beaufays
Música original y diseño sonoro: Pablo Bronzini
Vestuario y escenografía: Marisa Di Seri
Diseño de iluminación: Miguel Solowej
Fotografía: Ezequiel Cabrera y Pablo Bronzini
Diseño gráfico: Camila Cortinas
Realización de video: Pablo Bronzini
Asistencia de dirección: Daniel Ibarra
Producción ejecutiva: Elena Avena
Dirección general y puesta en escena: Daniela Rizzo
Autor Norman Briski
Daniela Rizzo (directora), una destacada profesional en el mundo de las artes escénicas, ha forjado una carrera enriquecedora a lo largo de los años. Graduada en Actuación de la prestigiosa ENAD y con una Licenciatura en Actuación de la UNA, su pasión por el teatro la llevó a explorar diferentes facetas. Posee una sólida formación en diversas disciplinas, desde la Danza clásica, contemporánea, flamenco y tango, hasta el teatro, el clown y el mimo, bajo la tutela de maestros como Eduardo Calvo, Igon Lerchoundy, Roberto Escobar, Cristina Moreira, Pompeyo Audivert, Norman Briski, entre otros.
Julieta Beaufays (actriz), una prometedora figura en el mundo de las artes escénicas, teje su camino entre la exploración actoral y la expresión corporal. Actualmente, es estudiante dual en la Universidad Nacional de las Artes (UNA), cursando tanto la Licenciatura en Actuación como la Licenciatura en Expresión Corporal. Bajo la tutela de Bernardo Cappa y Javier Lorenzo, ha forjado sus habilidades en Actuación I y Actuación II, respectivamente. Su presencia escénica ya se ha manifestado en obras notables. Como intérprete física en «Los Extraños», dirigida por Toto Castineiras y estrenada en noviembre de 2022, cautivó a la audiencia con su enfoque único. Además, participó como performer en «Esta plaza no», montaje dirigido por Lucia Gianonni para el festival Ciudanza 2022, demostrando su versatilidad artística.
Romina Seguí (actriz), una artista apasionada y multifacética, ha cultivado su talento a través de una formación y experiencia diversa. Su recorrido en la actuación ha sido guiado por prominentes maestros como Carlos Rivkin, Omar Aita, Rubén Pires, y Norman Briski, entre otros. Actualmente, se encuentra inmersa en su tercer año de estudios en la Licenciatura en Actuación en la UNA, buscando expandir su conocimiento y habilidades.
Su trayectoria en el teatro es impresionante, habiendo participado en una gama de producciones que destacan su versatilidad. Desde «Si tengo suerte» hasta «El jardín de los cerezos», Romina ha dejado su huella como actriz y coreógrafa. Además, su papel en «Grisel no te olvides de mí», un emotivo unipersonal de danza-teatro dirigido por Rodrigo Chavero, incluso le llevó a participar en el Festival Internacional de Teatro S’illo en Mallorca, España.
Artículos relacionados
Escribe un comentario
Only registered users can comment.