El próximo 3 de diciembre, Día del Médico, en reconocimiento a todo el personal de la salud en este año tan particular y complejo,
presentamos una especial versión de La canción de la vacuna, de nuestra querida María Elena Walsh Interpretada por una orquesta y coro
de 80 músicos profesionales, de amplia trayectoria en 10 países con arreglos y dirección de Popi Spatocco.
El video de la canción expresa con alegría y optimismo el cariño por nuestros médicos y el respeto por los trabajadores de la ciencia.
Dale click aquí Video La canción de la vacuna y en el canal de YouTube de MPA
Hagamos correr la voz, sumate al homenaje
Artistas participantes
Popi Spatocco
Director musical, productor y arreglador.
Popi es pianista. Durante 22 años fue el arreglador y director musical Mercedes Sosa, siendo el productor de CANTORA, su última gran obra. Soledad de la Rosa y Laura Delogu Sopranos de destacada trayectoria en la lírica de muestro país.
Dr Gustavo Rivara en el papel del Doctor.
Gustavo es pediatra, neonatólogo y clown hospitalario voluntario.
Es voluntarío en la fase 3 de la vacuna COVID en su país natal, Perú.
Julián Sierra en el papel de Brujito.
Es actor profesional y clown hospitalario.
La Agrupación Sinfónico Coral Internacional del Municipio de Gulubú,
hace su rutilante debut en la grabación y filmación de este video.
Está compuesta por 80 músicos de las más destacadas orquestas y coros de Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia, Perú,
Colombia, Ecuador, España, Bélgica y Francia.
Se suma también un coro de 16 niñas y niños, que hoy como ayer, siguen disfrutando del legado de María Elena.
Todo el material del video fue filmado a la distancia por cada integrante desde su casa.
Información sobre la Institución
Música para el Alma
es una ONG que lleva la música
a hospitales, hogares de adultos mayores,
escuelas de educación especial y cárceles
entre otras instituciones.
Aquí MPA en concierto en la Estación Constitución
Fue fundada por el chelista argentino, integrante del Teatro Colón, Jorge Bergero.
Creada en el año 2012 con tan solo 10 integrantes hoy son más de 2.500 músicos de 10 países.
El objetivo es acercar su actividad a hospitales, escuelas de educación especial, geriátricos e instituciones de bien público para acompañar con su música a personas que pasan por situaciones de vida difíciles.
El origen de estos conciertos tiene un nombre, Eugenia, una joven y talentosa flautista de la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, quien en su prolongada lucha contra una enfermedad eligió transformar esa realidad originando este proyecto destinado a llevar música a quienes atraviesan realidades complejas.
En marzo de este año llevaron su música al Hospital Garrahan en lo que fue su concierto Nº 500, pero la pandemia no los detuvo.
MPA siempre ha estado apoyando la labor médica y científica.
Esta iniciativa es en cierto modo, un reconocimiento al trabajo que vienen desempeñando los profesionales de la salud y su entorno.
Música Para El Alma lleva en cada concierto la conciencia que creó en sus integrantes ese mensaje de paz.
A continuación los conciertos de MPA en diferentes lugares del mundo
Seguí a Músicos para el Alma en sus redes: Facebook Instagram Web en español Web en inglés YouTube
Artículos relacionados
Escribe un comentario
Only registered users can comment.