La obra de Nicolás Marina, está co dirigida por él y Eleonora Di Bello.
Verónica Mayorga y Matías Dinardo: interpretan a una pareja que acaba de separarse y que se ve enredada en un episodio fantástico: los libros de ambos, que convivieron durante años en la misma biblioteca, se mezclaron y se convirtieron en “textos nuevos”. La pieza es una invitación al juego literario y a pensar qué de la otra persona queda con nosotros.
Sinopsis:
Cuando se termina una relación amorosa, ¿qué cosa de la otra persona queda en nosotros?
Soledad recibe la visita inesperada de su expareja, Darío, quien le revela algo sorprendente: los libros de ambos, que convivieron durante años en la misma biblioteca, se mezclaron y se convirtieron en textos nuevos.
En el lapso de una noche deberán encontrar la manera de regresarlos a su versión original.
Con toques de realismo mágico, “Mis libros, tus libros”, indaga sobre lo que sucede con una ex pareja que aún no termina de atravesar el proceso de separación y se reencuentra.
Ficha técnica:
Actúan: Matías Dinardo y Verónica Mayorga/ Diseño de escenografía y vestuario: Vessna Bebek / Realización de escenografía:
Analía Schiavino y Fernando Díaz / Diseño de luces: José Binetti / Diseño Gráfico: / Yanina Níttolo / Producción Ejecutiva:
Trías Gestión Cultural / Fotos: Martín Dichiera / Prensa: Paula Simkin / Dirección: Eleonora Di Bello y Nicolás Marina / Asistencia de dirección: Ignacio Arroyo /Autor: Nicolás Marina
Agradecimientos:
Diego Casado Rubio, Juan Borraspardo, Eduardo Morino, Silvana Vricella, Gonzalo Álvarez, Ivy Spadaro, Rafael Sucheras, Ángel Sucheras, Festival TABA, Centro Cultural Universitario Paco Urondo, y todos los que donaron y prestaron libros.
Duración: 60 minutos
Palabras del autor y co-director:
“En “Mis libros, tus libros” aparecen varias temáticas recurrentes en mí: el poder de la palabra y de la imaginación; la naturaleza cambiante de la memoria y de la identidad; las huellas que las relaciones humanas dejan en cada uno de nosotros.
Antes de ser texto fue una idea a la que le di vueltas y vueltas en la cabeza durante años sin decidirme a escribirla, hasta que surgió la oportunidad de presentarse en el Torneo de Dramaturgia del Festival TABA de Timbre 4, en 2023.
Cuando vi el interés que esa primera versión del texto suscitó en el público, me entusiasmé con la idea de seguir trabajándolo para poder llevar la obra a escena de manera autónoma. Por otro lado, al tratarse de un texto tan personal (que no autobiográfico) me pareció la ocasión ideal para dar el salto a la dirección. Pero eso significó todo un desafío.
Como autor, a veces cuesta despegar de la palabra escrita y del armazón conceptual que se quiere transmitir. Para poder traducir todo eso al trabajo escénico, la mirada y la experiencia de Eleonora fueron fundamentales.
Así como los libros de los personajes cambiaron con la convivencia, también el texto fue mutando durante el proceso de producción y ensayos. Hoy tiene un poco de mí, un poco de Ele, un poco de Mati, un poco de Ailín, un poco de Vessna, un poco de todos los que en algún momento entraron en contacto con la obra y la enriquecieron con su mirada. Ya no es mi obra, es nuestra obra.”
Palabras de la codirectora:
“Resulta imposible abordar este texto sin recurrir al realismo mágico para su puesta en escena. Un encuentro fuera de lo común obligará a los personajes a tomar una decisión crucial.
Esta realidad trastocada, nos permite abordar temas como el amor y las expectativas personales pero también, la transformación que sucede en uno a partir de entender las diferencias que tenemos con el otro.
Se trata de construir y no de dinamitar, de respetarse incluso ante lo que parece irreconciliable. Premisas que el realismo mágico de lo cotidiano parece haber dejado en el olvido.”
Breve Bio:
Ailín Zaninovich:
Actriz y directora argentina. En teatro fue parte del elenco de “Las viajantes” de Ezequiel Tronconi, “Todo bien mientras nos muramos por orden de ascendencia” de Ivor Martinic, dirigida por Mauro J Pérez. Y “Para mí, Para vos” de Héctor Díaz, compartiendo elenco con Soledad Villamil, Boy Olmi y Laura Oliva, producida por Tomas Rotemberg en el Multitabaris Comafi. En cine es parte de la reconocida película La odisea de los giles de Sebastián Borensztein. Además, protagonizó junto con Pablo Cedrón, Caballo de mar de Ignacio Busquier, por la que recibió la nominación a Actriz Revelación en los premios Sur 2020. En el marco de La Bienal 2017, Ailin co-escribió, actuó y dirigió la serie web Protagonistas, por la que recibió el premio a Mejor Dirección en el festival de Buenos Aires BAWEBFEST y una nominación en la misma categoría en el Festival de Bilbao.
Matías Dinardo:
Diseñador de Imagen y Sonido (UBA), actor, guionista, director y docente. En cine escribió, dirigió y protagonizó “Pensadero”, cortometraje que ganó 18 premios, incluyendo mejor dirección y mejor guión y recorrió más de 70 festivales en todo el mundo. Con su productora, Eso que se mueve Producciones, pronto estrenará “Hombre”, su nuevo proyecto y se encuentra desarrollando un largo y una serie. Como actor protagonizó los largometrajes “Congreso” (2013) de Luis Fontal estrenada Festival de Cine de Mar del Plata y en Málaga, “Rebobinado” (2018) de Juan Otaño, ganadora del premio del público en BARS y pronto estrenará MARTÍN VUELVE (2024), película uruguaya. Participó como guionista del desarrollo creativo de “Jaque Mate” (2024) protagonizada por Adrían Suar y “Mi mejor amigo” (2018) de Martín Deus. En teatro protagonizó obras como “Una circunstancia denominada mundo” de Jimena Aguilar, “Los Enanos” de Martín Deus, “Deisy” de Felipe Villanueva, “La tarde más aburrida del mundo” de Alberto Rojas Apel, entre otras. Como dramaturgo y director realizó “Eso que se mueve tan despacio que parece quieto” (Timbre 4), “Bacanes, el musical” en Bienal Arte Joven 2015 y “Algo me picó mientras dormía” (2017) ganadora del premio de mejor obra Sci-Fi. Dicta su Taller de Guión de Cine y Series para principiantes, avanzados y tutorías.
Nicolás Marina:
Como dramaturgo se formó en talleres de Mauricio Kartún, Ariel Barchilón y en la Diplomatura de Dramaturgia del Centro Cultural Universitario Paco Urondo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
Es autor de “Mis libros y tus libros” obra ganadora en 2023 del Torneo de Dramaturgia del festival TABA organizado anualmente por Timbre 4… “El futuro”, obra presentada en el Teatro El Popular entre 2022 y 2023… “La Adaptación”, obra ganadora en 2022 del 23° Concurso Nacional de Obras de Teatro… “La Cocotriz, o el poder de las palabras”, pieza breve presentada en 2021 en el Torneo de Dramaturgia del Festival TABA y en 2022 el Festival Lazos, en Moscú teatro… “La Patria Náufraga, representada en 2021 por alumnos de la Maestría en Dirección y Creación Escénica de la Universidad del Valle de Colombia… “El viento en la cara”, obra de teatro online realizada en 2020 en el marco del festival “Conexión Inestable / Poor Connection” realizado por Timbre 4, Centro Cultural Paco Urondo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, UNAM, e Institute of Modern Languages Research University of London… “Banco de Suplentes”, seleccionada en el concurso Contar 3 (2016), con dos temporadas en el Teatro La Comedia de Buenos Aires (2018-2019) y una temporada en el Teatro Municipal de Necochea.
Como guionista se formó en el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (I.S.E.R.) en donde actualmente se desempeña como docente. Desde 2004 viene dedicándose ininterrumpidamente a la escritura de guiones para televisión, radio y publicidad, tanto en la Argentina como en el exterior, en ficciones como “El Marginal”, “Millennials” y “La mente del poder”, magazines de actualidad como “Hacete de Oliva” y Bendita TV”, y en ciclos documentales para Canal Encuentro como “Tendiendo puentes con Horacio Lavandera” y “La salud: un bien social” y “La Fábrica” (Discovery Channel).
Desde 2021 incursiona en poesía formándose en los talleres de Romina Freschi.
Eleonora Di Bello:
Se desempeña profesionalmente en las artes escénicas desde hace 10 años, como directora, productora y asistente de dirección. En los últimos años trabajó en la realización de diversas intervenciones Site Specific como Avenida Libertad, Zoraida la Reina del Abasto y Proyecto Toño. Participó en diversas obras como “Rota”, “El año de Ricardo”, “Undermilkwood”, “Biolenta” como parte de la compañía estable del Teatro El Extranjero, dirigida por Mariano Stolkiner. También en “Las Criadas” (Facundo Ramírez), “No me llames” (Mariela Asencio), “La Cápsula” (Diego Casado Rubio), “Dramaturgia para una conferencia” (Matías Umpierrez), entre otras. Es socia de la productora Trias, dedicada a la gestión y movilidad de proyectos culturales
Artículos relacionados
Escribe un comentario
Only registered users can comment.