
Ficha
-
Datos de funciones:
Noviembre 4, 22H
MOVAQ (Malabia 852, CABA). Sábados a las 22h.
Localidades desde $2500 disponibles en Alternativa Teatral. -
Prensa:
Cecilia Gamboa
MATKA (madre en polaco) es la segunda pieza de la potente trilogía que se inició con “Manada” y que tiene el objetivo de indagar sobre los mecanismos de poder, sus relaciones y distribución de roles en procesos que encarnan en el cuerpo humano.
Interpretada por Carolina Fallat, Georgina Forconesi, Florencia Belén Santillo, Lola Capua y Sofia Pozzati, toda la potencia expresiva del elenco resulta potenciada en un montaje interdisciplinario en el que la danza, la música y la iluminación construyen el universo estético de la obra.
Julieta Rodriguez Grumberg, directora de la pieza, expresa: “Matka pone en el centro de la escena a cinco mujeres que exponen las tensiones de poder que atraviesan el universo que culturalmente configuramos como femenino.” Y agrega: “La dificultad de la que partimos es que culturalmente las mujeres no tenemos habilitada la exposición física de esos mecanismos que más bien quedan en un plano mucho más psicológico.
A lo largo del proceso fuimos llegando a la conclusión de que la principal batalla de poder entre las mujeres es con nuestro propio linaje, con lo que se espera de nosotras.”
Grumberg es además una de las socias fundadoras de MOVAQ, institución que promueve el desarrollo, enseñanza, difusión y producción de las artes escénicas en diálogo con el barrio de Villa Crespo ofreciendo propuestas abiertas a la comunidad.
Intérpretes:
Carolina Fallat, Georgina Forconesi, Lola Capua, Florencia Santillo y Sofía Pozzati
Música original: Jorge Grela
Iluminación: Adrián Cintioli
Vestuario: Uriel Cistaro
Asistencia general: Florencia Belén Santillo
Producción: Alexis Losada
Dirección general: Julieta Rodríguez Grumberg
JULIETA RODRIGUEZ GRUMBERG
Directora, coreógrafa, bailarina y docente. Co- directora de MOVAQ
Nace en Buenos Aires en 1980. Es egresada del Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín y Licenciada en Composición Coreográfica de la Universidad Nacional de las Artes. Se perfeccionó y complementó sus estudios institucionales con distintos maestros nacionales e internacionales, asistiendo a seminarios en Holanda, Bélgica, Alemania, Francia y Nueva York.
Como intérprete ha trabajado en numerosas compañías y grupos independientes: fue miembro de la Compañía de Danza de la Universidad del Arte bajo la dirección de Roxana Grinstein donde interpretó obras de Carlos Casella, Gustavo Lesgart, Margarita Bali, Gerardo Litvak, Roberto Galván, Mariana Estevez, Walter Camertoni, Ramiro Soñéz, Jeremy Nelson y Luis Lara (EEUU), Augusto Cuvilas (Mozambique) y Frank Michelletti (Francia); también realizó trabajos independientes dirigidos por Rakhal Herrero, Emanuel Ludueña, Federice Moreno, Miguel Robles, Marta Lantermo, Sandra Fiorito, Oscar Araiz, entre otros.
En 2009, luego de trece años de trabajo interpretativo, se vuelca a la creación de sus propias obras contando con distintos apoyos, premios y becas para las mismas. En sus trabajos concibe a la danza como un medio de expresión con la potencia de ampliar el campo de lo comunicable. Sus creaciones Matka; Manada (2019), Taller montaje sobre las acciones orbitar, resistir, manipular (2019), Una de Amor (2016), Deíctica (2013), Contraplano (2013), Ergo sum (2010), Primera Impresión (2009), han sido programadas en distintos teatros, festivales, ciclos y plataformas de la ciudad de Buenos Aires y otras localidades de Argentina.
Desarrolla su labor docente desde los 22 años, incursionando tanto en el sistema estatal terciario y universitario, así como también en formaciones privadas alternativas, siendo invitada a dictar talleres en distintas localidades del país. Considera la transmisión de las técnicas de movimiento como una herramienta de empoderamiento de las distintas corporalidades.
Desarrolla su trabajo de gestión y militancia de manera sostenida desde el 2010, codirigiendo el Estudio “El Aquelarre” espacio dedicado a la enseñanza de distintas técnicas de danza, a la difusión de la misma y al trabajo de investigación, devenido en la Sala Teatral y Cooperativa de trabajo MOVAQ Aquelarre en Movimiento en 2020. Es militante activa por los derechos de les trabajadores de la Danza, focalizando e el colectivo del Frente de Emergencia de la Danza.
Artículos relacionados
Escribe un comentario
Only registered users can comment.